El estudio de los astros que hay en el espacio solo ha sido posible con el envío de sondas al espacio. Los proyectos que se han llevado a cabo los últimos años han tenido como punto central el estudio de los astros más cercanos, aunque no se ha perdido de vista el gran horizonte espacial. Pero hoy nos toca quedarnos dentro del vecindario del Sistema Solar y hablar de una de las misiones más importantes a la hora de estudiar el Sol.
Hablamos de la nave Solar Orbiter, la cual es una de las más innovadoras para estudiar el astro rey y obtener datos que sean de gran relevancia para entender más detalles sobre él.
El Sol también tiene sus polos
Parece que todos los astrofísicos coinciden en que hay cosas que todos los planetas tienen en común. Lejos de su composición externa, parece evidente que en su gran mayoría encontramos un núcleo interno además de otros elementos comunes como son capas de gases que hacen las veces de atmósfera y también de campos magnéticos que se crean a través de los polos.
Lo que muchos desconocían es que esto también era posible cuando hablamos de las estrellas y es que esto también se aplica al Sol. Si, el astro rey también tiene su propio campo magnético, pero también tiene sus polos como es el caso de la Tierra. Hasta hoy esto no había sido posible de no haber sido gracias a la colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) en un proyecto llamado Solar Orbiter.
La misión de esta sonda ha sido diferente a la de la sonda Parker, que ya nos ofreció en su día las imágenes más cercanas al Sol, pero en su viaje su misión ha sido la de hacer un estudio lo más minucioso posible de lo que hay en el polo Sur del Sol. Carole Mundell, directora científica de la ESA, ha manifestado su entusiasmo en una nueva etapa del estudio de la estrella más cercana a nuestro planeta y ha dicho que es “imperativo que comprendamos su funcionamiento y aprendamos a predecir su comportamiento”
Las nuevas imágenes que se han aportado arrojan luz sobre el magnetismo de esta parte del astro, tomando una visión más específica del comportamiento de la enana amarilla que tenemos tan cerca. Se pueden ver diferentes elementos como el mapa magnético de este o los diferentes elementos que lo componen con todas las explosiones que no hacen otra cosa que modificar este apartado y arrojar su enorme fuerza a los planetas colindantes.
Más información sobre cómo funciona el Sol
Estamos en un momento muy importante para el estudio del Sol, ya que esta misión solo tiene como referencia la de la sonda Ulysses de la NASA en 1990 la cual se utilizó para realizar mediciones del Sol teniendo en cuenta los polos solares para determinar la fuerza de sus vientos y la capacidad del magnetismo de este.
Sin embargo, Solar Orbiter cuenta con algo realmente diferenciador y eso es su sistema de cámaras con el que es capaz de tomar imágenes y videos que con diferentes sensores puede arrojar más información sobre lo que hay en la superficie del astro.