Como ya sabrás, el final de Windows 10 está a la vuelta de la esquina y a los usuarios de un PC les tocan tomar una decisión más que importante que determinará de forma drástica la continuidad de su máquina. Por eso para todos aquellos que siguen dubitativos sobre qué hacer con su ordenador el día de mañana vamos a darles motivos para quedarse con ella teniendo en cuenta los requisitos de Windows 11.
Los de Redmond se han comprometido con la creación de un sistema operativo que va más allá entre una actualización de diseño y por eso es importante tener en cuenta todos esos elementos que permitirán o no instalar este nuevo sistema operativo en tu ordenador con Windows 10.
El sistema operativo de Microsoft más seguro hasta la fecha
Microsoft ha sabido adaptarse perfectamente a las nuevas necesidades de los usuarios conforme han pasado los años. Lo ha demostrado a nivel técnico con la cantidad de herramientas que ha desarrollado para su paquete ofimático Microsoft 365 que a día de hoy sigue siendo uno de los exponentes más importantes del segmento.
Pero si hablamos de sistemas operativos no cabe duda de que Windows sigue siendo una de las opciones preferidas por los usuarios que quieren que su PC funcione con todas las garantías de compatibilidad y eficiencia conocidas.
A día de hoy son muchos los que utilizan Windows 11 en su máquina y no cabe duda de que en esta ocasión la compañía de Redmond no solamente ha creado una interfaz fácil de utilizar sin sacrificar la esencia que Windows 10 le ha dejado con un toque de modernidad.
Pero hay mucho más que diseño en este software, ya que la compañía se ha esforzado más que nunca en ofrecer dos características adicionales que lo han convertido en un referente como son la fiabilidad y la seguridad. Es cierto que los inicios siempre son complicados, pero si por algo ha destacado Windows 11 ha sido por marcar un estándar de seguridad que jamás habían tenido antes que respetar los ordenadores donde se ha instalado.
Y es que en un mundo que cada vez es más digital es importante mantener todos los equipos lo más seguros posible y por eso es importante que si quieres dar el salto a Windows 11 desde Windows 10 tengas en cuenta los requisitos de instalación. Como curiosidad para todos aquellos que quieren gastar esos 1.000 euros extra del Kit Digital no se podrá elegir ningún ordenador que no tenga como mínimo Windows 11 como sistema operativo precisamente para garantizar la seguridad de los datos que el usuario mueve en el dispositivo.
Los requisitos de Windows 11
Con esta presentación del sistema operativo queda claro que no se trata de un software tradicional en el que simplemente veías la hoja de especificaciones y comprobadas si al menos tu ordenador cumplía con los requisitos mínimos para que funcionase. Vamos a echar un vistazo a esta hoja técnica tan importante para todos aquellos que quieren saber si pueden dar este salto de calidad para su ordenador:
- Procesador: Debe ser de 64 bits con 1 GHz o más rápido y 2 o más núcleos.
- RAM: 4 GB como mínimo.
- Almacenamiento: 64 GB o más de espacio en disco.
- Firmware: UEFI compatible con Arranque Seguro.
- TPM: Módulo de plataforma segura (TPM) versión 2.0.
- Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 o posterior y controlador WDDM 2.0.
- Pantalla: Debe ser de alta definición (720p) y de 9 pulgadas o más en diagonal.
- Conexión a Internet y cuenta de Microsoft: Se necesita durante la configuración inicial del dispositivo.
Como puedes ver la hoja técnica del programa base de tu ordenador especifica que no necesitas tener un ordenador de la NASA para correrlo. De hecho el mínimo indispensable en la RAM son 4GB, que puede ser cuatro veces menos de lo que cualquier ordenador te puedo ofrecer con un rendimiento mínimo a día de hoy en términos de potencia.
El procesador le pasa exactamente lo mismo e incluso la gráfica ya te pedirá una compatibilidad con DirectX12 y la capacidad de la pantalla que pueda ser capaz de reproducir contenido en alta definición. Sin embargo, hay un elemento del que te hemos hablado en alguna ocasión, pero que marca la diferencia más importante respecto a los sistemas operativos anteriores que es el chip TPM.
Para que te hagas una idea, este chip es el encargado de mejorar la seguridad de tu dispositivo. Forma parte del entramado de la placa base y su cometido es evitar que cualquier ataque se haga con los datos de tu aparato.
Por si fuera poco, es el encargado de encriptar las claves para proteger los datos de tu máquina, incluso cuando navegas mediante una VPN que has configurado previamente en tu ordenador. Además, ayuda a mejorar la protección anti malware de Microsoft, donde en las últimas versiones ya sus usuarios gozan de una protección contra ransomware mucho más avanzada.
Actualizar a Windows 11 es gratis
Del mismo modo que pasó cuando los usuarios tuvieron que pasar de Windows 7 a 10, el salto a Windows 11 también será gratuito. Esto quiere decir que no tendrás que comprarte un nuevo ordenador para disfrutar de todas las bondades de este nuevo sistema operativo siempre y cuando cumplas con los requisitos que te comentábamos antes.
Como te hemos dicho en otras ocasiones el gran problema puede estar en el chip TPM, pero lo mejor de esto es que no necesitarás cambiar de placa para instalarlo. De hecho, puedes encontrarlo en internet a muy buen precio o pedir su instalación en cualquier tienda de informática que se encargarán de todo el procedimiento siempre y cuando la placa tenga este bus de datos libre.
De hecho, si lo buscas por internet es un hardware bastante económico, por lo que no hay muchas excusas para no cumplir con este requisito tan indispensable para la instalación de tu nuevo sistema operativo.
Otra cosa muy diferente es que necesites cambiar de máquina porque la tuya se ha quedado algo obsoleta en cuyo caso que no te quepa la menor duda de que el Lenovo puedes encontrar a muy buen precio el ordenador que más se ajusta a tus necesidades con Windows 11 instalado de serie y cumpliendo con todas las especificaciones que contábamos antes.