Los centros de datos son infraestructuras prácticamente indispensables en cualquier empresa que se precie a día de hoy. Este término no solo se manejan en las compañías que ofrecen un servicio en Internet, sino también para todas aquellas que necesitan una infraestructura online para gestionar su actividad de alguna manera. Sin embargo, y con el crecimiento de cada empresa y sobre todo se aumenta el número de usuarios que solicitan sus servicios, los centros de datos se van quedando cada vez más pequeños y para muchos les resulta curioso entender que es lo que ocurre cuando un centro de datos se queda corto de espacio.
Si lo piensas no difiere mucho algo que te puede ocurrir a ti en tu día a día, pero te puedes hacer una idea de que cuando esto ocurre a gran escala puede suponer un gran problema y sobre todo cuando hablamos de grandes empresas y sumas enormes de dinero y función de la actividad a la que se dedique.
Lo primero, qué es un centro de datos
Esta terminología no te suena y si es el caso, tal vez es algo lejano que todavía no comprendes exactamente para qué se necesita. Incluso puede que en tu compañía estén hablando de ello y no sepas no solo dónde está ese departamento sino tampoco a que se dedica. Esto es algo perfectamente normal, ya que en cada empresa cada eslabón tiene un trabajo y no todo el mundo conoce los límites de una empresa o incluso el contenido de cada planta de su infraestructura.
Pero sin andarnos con muchos rodeos, los centros de datos son esas infraestructuras que están dedicadas en exclusiva a conectar la plataforma de la empresa a todos sus clientes que tiene en línea. Probablemente hayas visto esos grandes campos de servidores con un montón de luces parpadeando constantemente, pero lo que llama la atención es que entre ellos se gestionan millones y millones de terabytes.
¿Y qué se gestiona en su interior? Pues desde peticiones de archivos que posteriormente descargas en tu dispositivo, pasando por el envío y recepción de datos de correo electrónico hasta la gestión de todos los datos que una inteligencia artificial genera de manera remota para solucionar tus dudas.
¿Es un problema que un centro de datos se quede sin espacio?
Lo cierto es que sí. Date cuenta de que los servidores no solo son capaces de almacenar y mover datos con rapidez. Se encarga de gestionarlos hasta el punto en que todo lo realizan de una manera realmente rápida, y los usuarios nos hemos acostumbrado a ello. Por eso, es importante su mantenimiento y que los equipos de IT tengan en cuenta que se trata del corazón de muchos servicios que para muchos pasan desapercibidos.
Con tantos datos generados en tiempo real dentro de un terminal es imposible que llegue un momento en el que estos superordenadores lleguen a su límite. En ese caso, lo que ocurriría no sería nada diferente a lo que pasa cuando tu PC o smartphone se queda sin espacio libre, por lo que el servicio podría funcionar con lentitud o incluso caerse hasta que la compañía decida disponer de más espacio para gestionar todo el cuello de botella que los usuarios generan con la cantidad de peticiones realizadas y los datos almacenados de manera permanente en su interior.
¿Qué hacen las empresas en estos casos?
Lo cierto es que cada compañía tiene muy en cuenta este tipo de situaciones y no dudan ni un momento es mirar por el rabillo del ojo a ese espacio disponible para que sus clientes tengan la fluidez que necesitan cuando usan su servicio.
Gracias a las tareas de mantenimiento de los servicios, los departamentos de tecnología se encargan de gestionar los datos que ya no se usan para descartarlos o incluso instalar nuevo equipamiento más rápido y eficaz para continuar con unas prestaciones óptimas para todos los usuarios. Es importante destacar que la tecnología avanza y las renovaciones son constantes, pero paulatinas, lo que se traduce en que se instalan poco a poco discos de mejor calidad, más amplios y veloces para trabajar con los datos que se van generando. Al fin y al cabo no se pierde nada de lo que se ha generado y todo se almacena en nuevos dispositivos, especialmente ahora que la inteligencia artificial recibe tantas peticiones de uso.