Cuando hablamos de pantallas LCD, muchas veces tendemos a pensar que únicamente existe un tipo de pantalla en todos los dispositivos con los que interactuamos en nuestro día a día. Sin embargo, la realidad es bien diferente. Existiendo diferentes opciones que debemos tener en cuenta.
El ámbito de la tecnología y de la electrónica avanza a un ritmo tan alto que, en ocasiones, resulta complejo poder estar al tanto de las últimas novedades que existen en el mercado. Una de las dudas más frecuentes por parte de todos los usuarios tiene que ver con la tecnología que utilizan las pantallas. Concretamente, cuando hacemos referencia a las pantallas LCD. En este artículo te contamos cuáles son los diferentes tipos de pantallas LCD y cuáles son los principales usos a los que se destinan cada una de ellas.
Tipos de pantallas LCD
Lo primero que debemos tener en cuenta es que no todas las pantallas LCD tienen la misma tecnología. Pese a que utilizan tecnología en común en muchos de los casos, no podemos olvidar que cada panel que existe en el mercado está pensado para ofrecernos una serie de condiciones y características. Por lo que no siempre nos van a ofrecer el mejor rendimiento.
Dentro de las pantallas LCD, encontramos principalmente tres variantes: Twisted Nematic (TN), In-Plane Switching (IPS) y Vertical Alignment (VA). A continuación, las principales diferencias entre cada una de estas tecnologías:
- Twisted Nematic (TN): Las pantallas Twisted Nematic tienen como principal elemento característica la rapidez del tiempo de respuesta que nos ofrece. De este modo, muchos monitores que se utilizan para jugar, por ejemplo, hacen uso de esta tecnología. Puesto que es uno de las principales cualidades que buscan los amantes de los videojuegos.
- IPS (In-Plane Switching): En este caso, nos ofrece una precisión cromática de primer nivel, además de unos ángulos de visión mucho más amplios en comparación con el modelo anterior. De este modo, son muy utilizadas, por ejemplo, por parte de los profesionales del diseño gráfico o los creadores de contenido multimedia, entre otros.
- Alineación vertical (VA): Las pantallas de Alineación Vertical posicionan entre ambas opciones que hemos mencionado previamente. Sí que ofrecen una mayor precisión de color y unos ángulos de visión mayores que las pantallas TN, pero sus tiempos de respuesta con más lentos que las pantallas TN. Por lo tanto, se utilizan para aquellos usos en los que se necesita un extra de versatilidad, como ocurre en muchos entornos profesionales.
La importancia de conocer el tipo de pantalla
Como hemos podido comprobar, no existe una única pantalla LCD. En función de la necesidad específica con la que contemos, vamos a tener que escoger entre los diversos tipos que existen actualmente en el mercado. Si el uso que vamos a realizar es muy específico, siempre podemos ir a por las tecnologías TN o IPS. Sin embargo, si necesitamos algo más versátil que se pueda adaptar a diferentes escenarios, es entonces cuando los modelos de alineación vertical pueden ofrecernos un mejor rendimiento.
Cuando vayamos a comprar un dispositivo que tenga este tipo de tecnología en la pantalla, previamente debemos informarnos de qué tecnología integra para poder tomar una decisión que sea capaz de cubrir nuestras necesidades. En el caso de que no encontremos esta información, el fabricante siempre nos va a ofrecer la misma, minimizando cualquier posible problema al que nos tengamos que enfrentar en el futuro como consecuencia de una mala elección de la pantalla en cuestión.