Todo el mundo que tiene un reloj está limitado a una simple función: conocer la hora. Sí así son de simples pero en los últimos años cambiar la esfera y los mecanismos por chips y una placa han cambiado por completo la visión que tenemos de ellos, sobre todo si tenemos en cuenta que algunos de ellos disponen de un chip GPS con los que geolocalizar el dispositivo o a ti mismo si es que lo llevas puesto. Sin embargo, muchos se preguntan cómo funcionan y es por eso que hoy vamos a echar un vistazo a esta característica tan importante, sobre todo para esos usuarios tan deportistas.
Hay una cosa que debes tener en cuenta y es que el fin y al cabo todo se reduce a la utilización de un simple chip que otorga a estos relojes inteligentes nuevas capacidades para trabajar con ellos en diferentes situaciones.
Ya es difícil encontrar un reloj inteligente sin función GPS
En los inicios de los relojes inteligentes estos disponían de algunos elementos importantes para su funcionamiento y que otorgaban al usuario ciertas características que un reloj digital no podía dar. Y es que estos últimos tenían funciones algo más avanzadas que los relojes tradicionales, aunque sustituir una esfera por una pantalla ha sido el golpe de gracia para dar unas opciones a los usuarios que buscaban un reloj multitarea.
Recordemos que al principio del todo este tipo de producto no existía como tal sino más bien lo que se conoce como bandas deportivas que no solamente tenían funciones como las de reloj o cronómetro tan típicas, sino que también ofrecían la posibilidad de medir las pulsaciones a través de un sistema de luz colocado en la parte inferior que estaba en contacto con la piel.
Con el paso de los años los smartwatches se han puesto en cabeza en cuestión de ventas y de hecho es imposible encontrarte a día de hoy uno que no tenga una función GPS. Tanto es así que incluso los padres tienen claro que si sus hijos les piden un dispositivo de estas características, esta es una de las funciones que no deben faltar para evitar todo tipo de problemas.
Cómo funciona el GPS de un reloj inteligente
Como te hemos dicho antes la función del GPS la ofrece un chip integrado en la placa base del dispositivo, del mismo modo que ocurre con los teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo similar. A grandes rasgos lo que plantea es la posibilidad de geolocalizar ese dispositivo utilizando una señal GPS que emite un satélite cercano por lo que de manera constante está enviando el recibimiento datos a un aparato que está en el espacio para ofrecerte información aproximada de dónde te encuentras.
Y este último detalle es importante, ya que debes tener en cuenta que en el funcionamiento de este chip se utiliza una señal de baja potencia. Esto implica que el uso de esta característica en espacios cerrados no es tan precisa como en espacios abiertos por lo que es perfecto para todos aquellos que quieren recoger sus datos de una carrera o de la excursión que están haciendo y de ahí obtener datos más o menos precisos de cuál ha sido el esfuerzo realizado o incluso grabar el trayecto para el futuro.
Como usuario debes de tener en cuenta otra característica importante como es el hecho de que en tu reloj inteligente con GPS disponga de una antena por alguna parte para conectarse a la red de satélites. Cada fabricante pone el que mejor resultado le puede dar o el que se ajusta más a la franja de precio en la que tiene pensado a vender el producto, pero a día de hoy te puedes encontrar con buenos dispositivos en este sentido.
Por otro lado, estas antenas se conectan a una red de satélites, los cuales triangulan tu posición en función de cuántos hay sobre tu cabeza. A día de hoy la configuración más extendida es la que se conoce como GLONASS la cual tiene mucha precisión para ofrecerte tu ubicación estés donde estés. Ahora bien, hay dispositivos que tienen otras funciones que son capaces de conectarse a otras redes satelitales como pueden ser Galileo, BeiDou o Quasi por poner unos ejemplos.
Por otro lado, en la configuración puedes elegir que el chip funcione con una frecuencia dual aunque esta característica está reservada para algunos terminales especialmente de gama alta. Estos utilizan dos señales de dos frecuencias distintas para que el tracking o seguimiento sea mucho más preciso, lo que ayuda en gran medida a que puedas recibir información más detallada de tu viaje.