Confiar en Microsoft para disponer de todo el sistema ofimático para tu empresa es algo de lo más habitual. Son muchas las personas que han crecido con el ecosistema de la compañía de Redmond instalada en su ordenador desde aquellos tiempos en los que tenías que encontrar un CD para instalar todas las aplicaciones con las que posteriormente ibas a trabajar tanto desde casa como desde la oficina. Pero los últimos años la compañía ha cambiado el rumbo de su modelo de negocio, tanto que puede ofrecer a los usuarios la posibilidad de utilizar Microsoft 365 de pago o incluso de manera gratuita.
Elegir la opción que más te compensa depende única y exclusivamente de ti aunque podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que optar por la suscripción al sistema también puede aportarte una mejora sustancial a la hora de trabajar.
La versión de pago puede ser para toda la vida o por suscripción
Antes de meternos de lleno en las diferencias entre la versión gratuita y la de pago es importante determinar que todos aquellos que quieren pagar por utilizar el software de los de Redmond tienen dos opciones muy interesantes para obtener el servicio de las aplicaciones ofimáticas que ofrece la compañía.
Por un lado, Microsoft 365 tiene una propuesta de suscripción que a día de hoy se ha convertido en la base de su negocio. Es cierto que la cuota se puede pagar para varios usuarios en caso de tenerlo para una empresa o bien utilizar la versión básica pensada para una persona. De hecho, las empresas no son las únicas que se benefician de todo el potencial que ofrece el paquete ofimático sino que también las familias pueden ahorrar un dinero si varios de los miembros del núcleo familiar necesitan el uso de estas aplicaciones para su vida diaria.
Aquí es cuestión de elegir cuáles son las opciones que más interesa a cada uno aunque lo cierto es que para todos aquellos que solamente quieren hacer un único pago y disponer de todas y cada una de las características del servicio también tienen la opción de comprar Microsoft 365 vitalicio o LTSC como también se le conoce.
Y aquí nos encontramos con una diferencia bastante importante especialmente para todas esas empresas que ya se están acostumbrando a trabajar en remoto y es que esta versión LTSC permite utilizar todas las aplicaciones de Microsoft de manera local lo que significa que todo aquel que la instala en su ordenador puede trabajar con ellas sin riesgo a sufrir errores por alguna desconexión de Internet.
Pero esto tiene una pega, y es que a diferencia de Microsoft 365 no tiene soporte en la nube por lo que si quieres utilizar este servicio en colaboración con otros usuarios de tu entorno de trabajo no te quedará más remedio que pagar la suscripción que lo haga tu empresa o valerte de la versión gratuita para trabajar con tus compañeros. Es por eso que Microsoft también ha querido diferenciar estos dos servicios no solamente en precio sino también en nomenclatura ya que Microsoft 365 es la versión con la que se puede trabajar en remoto y de manera colaborativa mientras que la LTSC tiene como nombre todavía Office 2024.
Qué diferencias hay entre la versión gratuita y la de pago de Microsoft 365
Ahora que tienes en cuenta que Microsoft 365 tiene dos opciones bien diferenciadas en función al precio que tienes que pagar lo que tienes que tener en cuenta es saber cuáles son las diferencias de cada servicio en función de lo que pagues.
Gratis pero muy básico
Para todos los usuarios que deciden utilizar la versión gratuita de Microsoft 365 deben saber que tienen acceso a las funciones más básicas del servicio de la compañía de Redmond. Esto significa que cualquier persona puede trabajar con su cuenta de Outlook para recibir correo electrónico a través de cualquier navegador, además de tener la capacidad de previsualizar archivos en Word, Excel o PowerPoint también desde el navegador.
De hecho, pueden crear en todo tipo de archivos colaborativos con el resto de usuarios que también tengan una cuenta de Outlook, aunque es importante destacar que hay ciertas limitaciones que se deben tener en cuenta. La primera y más importante es que se tratan de versiones muy básicas de los programas ofimáticos que conoces.
Eso quiere decir que podrás utilizar todas las capacidades de estos programas, pero no podrás añadir nuevos cambios como pueden ser fuentes que tengas instaladas en tu ordenador y tampoco podrás explotar todas las bondades que ofrece Copilot para trabajar con la inteligencia artificial de la firma.
Otra cosa que debes de tener en cuenta es que tienes única y exclusivamente 15 GB gratuitos con los que trabajar en remoto y eso supone que debes de tener mucho cuidado con los archivos que subes a la nube así con aquellos que recibes en tu correo electrónico ya que a día de hoy este espacio es bastante pequeño.
Trabajar bien cuesta muy poco
A pesar de que muchos añoran el modelo antiguo de Microsoft a la hora de ofrecer su software lo cierto es que la aportación que hace la compañía por los 10 euros al mes que te puede costar el servicio personal de Microsoft 365 merece la pena. Para empezar puedes iniciar sesión en cinco dispositivos a la vez con una única cuenta desde la que puedes tener acceso tanto en tabletas, teléfonos ordenadores personales o incluso Mac.
A todo esto hay que sumar que tendrás el sistema de seguridad de Microsoft y utilizar Outlook sin la presencia de anuncios, pero lo realmente interesante tiene que ver con todas las opciones que puedes desplegar utilizando este servicio.
Por supuesto, tendrás acceso a la tríada de Office clásica por no hablar del acceso a otras aplicaciones como pueden ser Designer, Clipchamp o OneNote sin necesidad de anuncios y con todas las posibilidades de la IA a tu disposición.
Y a todo esto hay que sumarle la integración de 1 TB de almacenamiento seguro en la nube y toda la productividad que te ofrece Copilot para trabajar con tus archivos y tu nube utilizando la inteligencia artificial más vanguardista del momento. Por supuesto, ten en cuenta que recibirás durante el tiempo que estés suscrito todas las actualizaciones necesarias para que trabajes lo más a gusto posible con la plataforma de Microsoft.
En cuanto al resto de suscripciones y segmentos puedes encontrar variaciones en el precio, dado que la compañía no solamente ofrece soluciones para usuarios a nivel personal, sino también para familias y empresas. En este último caso, muchos optan por ponerse en contacto con la empresa para saber cuál es la mejor opción para utilizar su paquete ofimático de la forma más efectiva y sobre todo ahorrar.