defender portada

Microsoft Defender vs Sentinel: qué diferencia a los dos sistemas de seguridad de Microsoft

Las mejores herramientas para sentirte seguro en Internet.

En un mundo cada vez más interconectado y en el que el dominio de la informática se ha convertido en algo básico, muchos usuarios piden que sus equipos estén siempre protegidos. Esto ha sido una máxima muy importante desde que los ordenadores se pueden conectar a internet aunque las amenazas siempre han estado presentes incluso cuando no te podías conectar a la Red. Por eso son muchas las empresas que se han esforzado en ofrecer a sus usuarios nuevas opciones en lo que a protección cibernética se refieren. En el caso de Microsoft podemos hablar de dos servicios muy parecidos, pero bien diferenciados, como son Microsoft Defender y Sentinel.

Puede que por los nombres te parezcan dos servicios muy similares y de hecho comparten funciones, pero en lo que difieren es en la forma de actuar y en dónde actúan. Vamos a echar un vistazo a cómo funcionan.

Microsoft comprometida con la ciberseguridad

Durante muchos años se ha considerado la firma de Redmond como una desarrolladora de software que ha ayudado a los usuarios de los ordenadores personales no solamente a tener un sistema operativo de calidad y confiable en el que ejecutar todas las aplicaciones que se necesitan a nivel de productividad y entretenimiento. Con Windows 11 ha quedado claro que la firma ha avanzado mucho tanto en diseño como en eficiencia, haciendo posible unificar el trabajo desde dispositivos móviles de la misma forma de la que lo harías en un sobremesa.

Windows 11 2024 1

Sin embargo, hay un apartado en el que también ha brillado especialmente en los últimos años, ya que ha sabido colocar un antivirus más que competente integrado en el propio sistema operativo. Evidentemente, hablamos de Microsoft Defender, que se ha consagrado como una de las mejores opciones para proteger tu ordenador y que además es gratuito. Con las últimas mejoras de hardware que también ha solicitado el último sistema operativo de la marca no cabe duda de que tu ordenador está bien seguro.

Pero no podemos dejar de lado que la compañía tiene soluciones para empresas más allá del paquete de Office, actualmente conocido como Microsoft 365, y una de ellas tiene que ver con la ciberseguridad. Por eso es importante que no solamente conozcas la herramienta más básica para proteger tu ordenador, sino también aquella que es capaz de cubrirte las espaldas mientras navegas o compartes archivos de manera remota.

Las mejores opciones de Microsoft para protegerte

Como ya te hemos dicho, tanto Defender como Sentinel son dos herramientas pensadas para proteger a los usuarios de los problemas que acechan en la red o incluso de manera física en tu ordenador. Sin embargo, vamos a echar un vistazo a cómo funcionan estos dos sistemas de protección y verás que hay mucha diferencia entre ellos.

La mejor protección para tu ordenador personal

Cuando hablamos de Microsoft Defender lo hacemos de una de las herramientas de protección más conocidas de la firma de Redmond. Hay que reconocer que en sus inicios no lo tuvo fácil debido a la presencia de otras marcas en el mercado que hacían muy buen trabajo dentro de los ordenadores personales, pero a día de hoy se ha consagrado como la que es probablemente la mejor opción para proteger tu ordenador.

defender

En primer lugar, es importante destacar que es una herramienta gratuita integrada en el corazón del sistema operativo de Microsoft lo que lo convierte en una herramienta útil que se actualiza de manera constante con independencia de las mejoras que se aplican al sistema operativo. Por eso, con cada novedad que se recoge en esta sección del software mejoran las medidas para evitar los últimos ciberataques que te puedes encontrar en la Red mientras navegas. 

No solamente te protege en segundo plano, sino que tú mismo puedes hacer un análisis tanto rápido como completo del sistema operativo para comprobar que el equipo está libre de virus.

También es importante destacar que tiene otras opciones que ayudan a la protección de tu ordenador lo estés controlando o no. Con esto nos referimos a que se encarga de monitorizar el rendimiento y el estado del dispositivo, además de administrar las cuentas que hayas creado dentro del ordenador. Esto es de vital importancia, ya que si solamente tienes un ordenador en casa para diferentes usuarios, Defender se encargará de hacer de control parental.

Gracias a sus funciones de buenos hábitos y de seguimiento de la vida digital de tus hijos tendrás información de primera mano de cómo tus pequeños utilizan el terminal y así poder ayudarlos el día de mañana para que se conviertan en buenos internautas o que mejoren el uso del terminal que tienen delante.

Sentinel, lo mejor para proteger la nube de tu empresa

Cuando hablamos de Sentinel lo hacemos de lo último en ciberseguridad de última generación en la nube. Su funcionamiento consiste en un sistema capaz de asegurar todos los equipos interconectados dentro de una empresa y que funcionan de manera conjunta. Esto quiere decir que es capaz de detectar e investigar todos los fallos de seguridad posibles que puede haber en tu red de empresa. Tanto es así que es capaz de analizar estos fallos y tomar decisiones y contramedidas eficaces en caso de que ocurran.

sentinel

Gracias a su inteligencia artificial estamos hablando de una herramienta de última generación que no solamente recolecta datos de todo lo que ocurre en la nube, sino que además se adelanta a las ciberamenazas que podrían importunar el trabajo desde la nube de tu compañía cuando más lo necesitas.

Para eso el personal de ciberseguridad contará no solamente con una interfaz simple y analítica de todo lo que ocurre dentro de la empresa sino que también contarán con una herramienta muy similar a la que tiene tu ordenador: Defender XDR, la cual podríamos denominar como el brazo ejecutor que protege a todos los equipos de tu entorno además de las nubes y plataformas a las que se conectan. 

Como puedes ver son dos sistemas bien diferenciados más allá de que Sentinel es un servicio que tendrás que contratar con la firma de Redmond en caso de que quieras añadir un plus de seguridad a tu empresa. Si eres particular y ya tienes un ordenador con Windows 11 solamente podemos darte la enhorabuena de estar contando con un equipo protegido con uno de los mejores antivirus del momento.

Total
0
Shares
Prev
Este truco de ciberseguridad puede ayudarte a evitar que okupen tu casa

Este truco de ciberseguridad puede ayudarte a evitar que okupen tu casa

Son muchas las personas que trabajan con ahínco para tener su propia casa el día

You May Also Like