En muchas ocasiones el Estado ofrece la posibilidad de obtener subvenciones con el fin de ayudar a personas o empresas a que puedan prosperar en su día a día. En este caso tenemos que hablar del Kit Digital una iniciativa de la que llevamos tiempo hablando y de la que todavía hay muchas dudas al respecto. De hecho una de las dudas más recurrentes tiene que ver con el tiempo que estará activa esta ayuda y por eso muchos se preguntan si habrá una segunda fase del Kit Digital una vez finalice esta.
Pese a que hablemos de una segunda fase, es importante tener en cuenta que dentro del Kit Digital hay diferentes estados con el mismo nombre, algo que vamos a desarrollar más adelante y con lo que no debes confundirte.
Qué fases tiene el Kit Digital
Cuando hablamos de proyectos grandes es importante tener en cuenta que todos ellos tienen una forma de desarrollo. Por ejemplo, en el mundo de la construcción muchas veces se habla de que una urbanización o bloque de pisos no se está construyendo de golpe, sino que se necesitarán diferentes fases no solamente para su construcción sino también para su venta. Esto también pasa en otros segmentos y lo que hoy nos atañe es el de las subvenciones o ayudas del Estado.
Lo cierto es que te puedes encontrar con algún caso en el que no puedes acceder a una determinada ayuda porque no es el momento dadas tus características, bien como persona particular o incluso como trabajador autónomo. Es por eso que es importante leerse bien las bases de cada ayuda a la que quieres tener acceso y en el caso del Kit Digital nos encontramos con una ayuda que dispone de diferentes fases.
Sin embargo, estas partes no se refieren a las veces en las que se abrirá la convocatoria, sino más bien en las formas en las que el Estado ofrecerá a los agentes digitalizadores y beneficiarios la ayuda conforme se presente la documentación y esta se valide.
Para que te hagas una idea, la primera fase es aquella en la que tú como PYME o autónomo debes encontrar a la gente de digitalizador y solicitar la ayuda para realizar las tareas que crees convenientes para tu compañía. Será entonces cuando se efectúe la fase 1 de este procedimiento, en la cual si todo está correcto se realizará un primer pago del porcentaje del importe subvencionable a la gente digitalizador cuyo pago se realizará en un plazo de 60 días.
Una vez pasado este tiempo todo tiene que ver con la emisión de la factura por la prestación del servicio, donde comenzará esta segunda fase. Esta contempla los trabajos de la gente digitalizador que tiene que realizar en un máximo de 12 meses hasta el final de la prestación. Y esto es realmente importante especialmente para los agentes digitalizadores que una vez se presente la segunda justificación de forma correcta se procederá al segundo pago del importe subvencionable. En caso contrario se tendrá que proceder a una subsanación por alguna clase de fallo o justificación del servicio de manera incorrecta.
En el peor de los casos puede ocurrir que si no se presenta esa factura ni tampoco sea prestado el servicio de manera de vida se considerará un incumplimiento de las bases del programa y, por lo tanto, el agente digitalizador no cobrará la parte correspondiente a la segunda fase y la empresa beneficiaria recibirá un reintegro con intereses de demora.
Esto incluye también el tiempo que se tarda en elegir un equipo en caso de que puedas pedirlo, donde Lenovo te ofrece diferentes opciones según tus necesidades. Recuerda que tienes a tu disposición el formulario o la dirección de correo kitdigital@lenovo.com para solicitar la información que desees y que tienes hasta tres modelos de ordenadores donde elegir: los portátiles ThinkPad L14 Gen 5 y ThinkBook 16 Gen 7 con resistencia militar y perfectos para darte la potencia que necesitas y los sobremesa ThinkCentre Tiny-In-One 24 Gen 5 y ThinkCentre M70q / M75q Gen 5 Tiny (Intel / AMD), todos operativos y funcionando con Windows 11, un sistema operativo estable, fiable y seguro para trabajar tranquilo estés donde estés.
Si crees que el Kit Digital tendrá una revisión, no esperes a presentar la solicitud
Como puedes ver, las fases del Kit Digital solamente se contemplan los diferentes pasos a seguir para que el agente digitalizador y la pyme o autónomo queden satisfechos a la hora de prestar un servicio y, por lo tanto, de recibir la ayuda por dichos servicios prestados.
Por otro lado, para todos aquellos que piensen que la existencia de una hipotética segunda fase consiste en una revisión de las bases para obtener más beneficios económicos, tenemos malas noticias. Como hemos comentado en otras ocasiones, el Kit Digital se ha ampliado hasta finales de 2025 para su solicitud por lo que si aún no lo has hecho te recomendamos que no esperes mucho más ya que cuanto antes lo solicites antes podrás mejorar tu empresa.