No es la primera vez que hablamos de Microsoft Teams como una de las aplicaciones más interesantes para todos los usuarios que quieren comunicarse con un equipo de personas desde la distancia. No cabe duda de que se ha convertido en un componente realmente importante en cualquier compañía, pero hoy queremos hacer hincapié en todo lo que aborda a uno de los sectores donde la atención a distancia se ha convertido en una necesidad en los últimos años: la medicina de primera línea.
Las capacidades de Teams son infinitas, pero hay usuarios que necesitan algo más que una herramienta de mensajería para funcionar con sus clientes o en este caso sus pacientes.
La telemedicina ya es una realidad
Hablar de avances tecnológicos y medicina en los últimos años se ha convertido en un tema muy importante y especialmente si la adaptamos a uno de los acontecimientos más importantes que la humanidad ha vivido en las últimas dos décadas a nivel mundial y en lo que respecta a la atención sanitaria. Efectivamente, estamos hablando de la pandemia del COVID-19 la cual nos mantuvo a todo el mundo pendiente de lo que decían los diferentes gobiernos sobre cómo había que actuar en caso de contraer la enfermedad.
Y con el paso de los meses todos los que hicieron de su salón su oficina particular tuviera la posibilidad de volver a sus puestos de trabajo físicos, pero para todos aquellos que trabajaban en los centros de salud se convirtió en una necesidad disponer de herramientas tecnológicas que no solamente protegiesen a quienes acudían al centro de salud como los pacientes que se atendían y a los propios médicos. Es por eso que la telemedicina también sufrió un cambio muy importante y Microsoft también ha puesto de su parte para que estos avances fueran una realidad.
Y es que a día de hoy es posible contactar con tu médico de cabecera no solamente realizando una simple llamada de teléfono, sino también una videollamada con la que ver al paciente es importante para conocer la dolencia que padece.
El aporte de Teams a la telemedicina
Microsoft Teams ha ofrecido mucha flexibilidad a la hora de realizar reuniones, pero en el campo médico de primera línea también aporta grandes soluciones. De hecho, esta herramienta es tan flexible que funciona mucho más lejos de la simple agenda de citas y todo también es gracias al servicio en la nube de Microsoft conocido como Healthcare.
Citas y agilidad en el diagnóstico
En los tiempos que corren es importante tanto comunicarse con el médico como que este tenga con antelación parte de la información que necesita para realizar un diagnóstico. Es aquí donde Microsoft Teams ofrece un amplio abanico de posibilidades donde paciente y médico pueden agilizar los tiempos en los que se desarrolla la visita.
Por un lado, el propio usuario puede acceder a las horas que tiene libre el sanitario para pedir cita con él y una vez solicitado se puede acceder a un formulario en el que rellenar los datos de la dolencia. De esta manera, el personal médico no solamente contactará con el usuario sino que se hará una idea de lo que padece y a través de la reunión virtual podrá solicitar una visual en caso de que esto sea posible.
Recordatorios y puesta a punto
Como ocurre con la versión tradicional de Microsoft Teams la aplicación tiene una característica muy interesante a la vez que importante que ayuda a que todos los usuarios tengan las mismas posibilidades cuando se trata de realizar una videollamada. Resulta que antes de empezar la reunión, el dispositivo con el que la vas a realizar tendrá la posibilidad de hacer unas comprobaciones previas para que todo funcione según lo esperado.
Eso sí, si vas a ceder desde tu teléfono móvil debes de saber que tendrás un recordatorio previo vía SMS para acceder a la sala de la reunión directamente, lo que hace mucho más sencillo tanto la puesta a punto como la entrada al chat.
Análisis de los datos en tiempo real
Otra de las características interesantes para todos los médicos de primera línea es tener en cuenta el valor que les aportan las visitas telemáticas. Dentro del Centro de administración de Teams es posible echar un vistazo a cómo funciona cada trabajador a la hora de realizar estas llamadas virtuales con las que quieren ayudar a los pacientes a recuperarse. De hecho, pueden ver aspectos como el tiempo en la sala de espera virtual de cada paciente, así como la duración de las citas o incluso si funcionan o no los SMS que se mandan a modo de recordatorio.
Como puedes ver Microsoft Teams también es un miembro muy valioso del ecosistema funcional de los centros de salud y en especial del personal médico de primera línea que tendrá de un vistazo toda la información que necesitan para atender de la manera más eficiente a todos los pacientes que acuden a su consulta de manera virtual.