Hablar de ordenadores y de teléfonos móviles es hacerlo en ocasiones de dispositivos con la misma construcción interna pero en espacios diferentes. Evidentemente, no podemos comparar la potencia de los unos con los otros, aunque sí que es cierto que muchos deciden pasarse la uso de los más pequeños para trabajar. Pero con las cada vez más poderosas normas europeas más fabricantes están unificando conectores y por eso muchos se preguntan si es posible usar el cargador del móvil para cargar el portátil.
Puede que si tu dispositivo tenga unos años no tenga la capacidad para que un puerto USB C tenga estas capacidades, pero la verdad es que se trata de una gran mejora para todos los consumidores.
El USB C es solo el principio
Como hemos estado comentando, el USB tipo C es una de las grandes mejoras que ha traído la tecnología en los últimos años. No solo hablamos de un conector realmente pequeño y sencillo a la hora de utilizar, sino que también es de lo más versátil a la hora de trabajar con él. Probablemente, muchos lo consideren como el sucesor del HDMI, pero potenciado aunque todo depende de las características del cable que tengas.
Y es que cuando hablamos de cargar tu portátil con el cargador de tu móvil probablemente pienses que esto es una locura, pero tal vez no lo sea tanto. Y es que todo parte del uso del conector USB-C el cual está presente en casi todos los dispositivos que utilizamos a día de hoy. Pero como te puedes imaginar no todo vale y hay una característica realmente importante que debe cumplir este puerto si quieres utilizarlo como un conector de entrada de energía.
A diferencia de los USB tipo A y los C no se pueden diferenciar entre sus tipos con un color, por lo que es importante prestar atención a las indicaciones que hay cerca del puerto para saber cuál es el que estás utilizando. Eso, o saber desde la hoja de especificaciones cuál es el puerto Thunderbolt que permitirá la entrada de energía.
Con un cable compatible lo único que necesitas es un conector compatible
Teniendo en cuenta la presencia del puerto Thunderbolt en tu ordenador y que tengas un cable compatible con esta tecnología, ya solamente te queda revisar la parte más importante y es el cargador de tu móvil. A día de hoy cualquier accesorio de estas características solamente requiere de la toma de tierra y un puerto USB C o a con el que conectar y la corriente eléctrica a la pila de tu dispositivo, pero lo cierto es que se necesita un elemento importantísimo para proceder a la carga de la batería de tu portátil.
Dependiendo del modelo habrás visto que la fuente de alimentación es más o menos grande, pero lo que debes tener en cuenta en este caso es la potencia necesaria para cargar el ordenador. De nuevo en la hoja de especificaciones encontrarás esta información que es de suma relevancia para esos momentos en los que tengas que llenar de energía a tu dispositivo y hacerlo siempre con las especificaciones del fabricante.
Por eso tendrás que echar un vistazo a la potencia del cargador, el cual debe adecuarse a las necesidades del dispositivo. Como norma, si el cargador llega a los 65 vatios de potencia no tendrás ningún problema para empezar la carga, pero si es menor ten por seguro de que la batería no recibirá nada de energía.
Y como te hemos comentado en otras ocasiones, es posible que no sepas de primeras la potencia del cargador pero esto tiene una solución muy sencilla, ya que los datos del problema te los pone la carcasa del accesorio. Y es que por algún lado encontrarás las especificaciones del cargador y te tendrás que fijar en la relación que tienen los voltios y los amperios, cuya multiplicación te dará como resultado los vatios de potencia que genera.