imagen de julian assange

Julian Assange, el fundador de Wikileaks

Sin duda, uno de los personajes más conocidos a nivel mundial.

Durante las últimas semanas, su nombre ha sido noticia en todos los medios de comunicación: Julian Assange, el fundador de Wikileaks, ha sido puesto en libertado. Pero, ¿conoces su historia?

Julian Assange es uno de los nombres del momento. Tras varios años en un segundo plano, especialmente a raíz de su encarcelamiento en Inglaterra, el australiano ha vuelto a ser noticia por su puesto en libertad tras haberse declarado culpable de los delitos de los que se le acusaban. Especialmente a raíz de su presunta participación en una de las mayores filtraciones de material clasificado por parte del Gobierno de Estados Unidos. 

Según afirman los detalles que han trascendido, Julian Assange se ha declarado culpable de un delito de espionaje ante una corte de las Islas Marianas del Norte. Un territorio estadounidense en el Pacífico. Tras este movimiento, la sentencia será de 62 meses. Que es el tiempo exacto que ha estado recluido en la cárcel de Londres. De este modo, se pone fin al culebrón de uno de los mayores escándalos de la justicia de Estados Unidos durante los últimos años. 

imagen de julian assange

Una historia que comienza en 2010

Julian Assange nació en el año 1971 y, tras una carrera en torno a la física y la informática, alcanzó la fama con Wikileaks, en el año 2010. En esta empresa, publicó cientos de miles de documentos secretos de Estados Unidos que contenían una gran cantidad de información clasificada que, al salir a la luz, causó un auténtico estruendo a nivel social. Entre los diferentes datos que podemos encontrar en su interior, se encuentran datos que tenían que ver con los posibles abusos que el Gobierno de Estados Unidos había llevado a cabo en las guerras de Irak y de Afganistán. 

Assange siempre ha estado en el centro de la política. De hecho, ese mismo año fue detenido por presuntos abusos sexuales a una menor. No obstante, la acusación fue retirada años más tarde y quedó libra y sin cargos. Al menos, en ese momento. Sin embargo, no fue tarea fácil.

Embajada de Ecuador

Julian Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en junio de 2012. Con este movimiento, consiguió que la justicia británica no pudiera extraditarlo a Suecia por las presuntas acusaciones de violación. No obstante, el australiano siempre defendió que todo era una estrategia del Gobierno de Estados Unidos para extraditarlo a Estados Unidos, como represalia a toda la documentación que había filtrado 

En esta embajada construyó parte de la estrategia que exhibiría durante los próximos años. Y su comportamiento fue uno de los motivos por los que terminó por ser expulsado de la misma. En el año 2016 comenzó a publicar una serie de posturas políticas sobre las elecciones de 2016 y un año más tarde, en el 2017, hizo lo propio sobre el proceso de independencia que se produjo en España por parte de Estados Unidos. 

El punto y final a toda esta historia se produjo en el año 2019. Tras varios rumores y declaraciones por parte de todos los estados implicados, la Embajada de Ecuador le quitó el asilo a Julian Assange para que pudiera ser detenido por parte de las autoridades británicas, siempre bajo la amenaza en segundo plano de poder ser extraditado a Estados Unidos, el país al que no quería acudir bajo ningún concepto para ser juzgado. 

Desde ese momento, ha estado residiendo en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres. No ha sido hasta hace apenas unos días cuando se ha llegado al acuerdo de, a cambio de declararse culpable, ser puesto en libertad.

Total
0
Shares
Prev
Leonardo Colombo y su gran aporte a la robótica y matemáticas
IA

Leonardo Colombo y su gran aporte a la robótica y matemáticas

Coordinación inteligente entre robots

Next
Douglas Engelbart, el creador del ratón
imagen de Douglas Engelbart, el creador del ratón

Douglas Engelbart, el creador del ratón

Es uno de los productos que más utilizamos en nuestro día a día

You May Also Like