genoma

Así es como se ha logrado crear un ratón usando el ADN de dos machos

La biología es muy estricta y cuando se trata de dictaminar lo que se necesita para crear nuevos eslabones en la cadena de una misma especie: se necesita un macho y una hembra adultos y que puedan reproducirse para gestar nuevas criaturas. Pero uno de los problemas más importantes a los que cualquier especie se enfrenta es a la extinción de uno de los dos géneros pero parece que esto podría no ser un problema el día de mañana gracias al último estudio realizado por la comunidad científica que no solamente ha puesto en jaque todo lo conocido hasta ahora cuando se trata de reproducción sino también que lo ha demostrado.

Resulta que en un reciente experimento se ha visto que es posible utilizar la biología molecular y la biotecnología con el fin de conseguir nuevos especímenes que provengan de dos padres o dos machos.

La biología abre el camino

Cuando hablamos de biología, todo el mundo tiene claro que los hombres y las mujeres se diferencian por uno solo cromosoma. Para los que a estas alturas no lo sepan las mujeres tienen solo pares de cromosomas XX, pero los hombres tienen uno que los diferencia y es el XY. Gracias a la presencia de este único cromosoma se puede saber sin embrión es macho o hembra, pero por desgracia el día de mañana la presencia de un único cariotipo podría poner en problemas a toda una especie.

impresion 3D de piel para acabar con la experimentacion animal

Es evidente que se necesitan un macho y una hembra para continuar con la especie, pero en el caso de algunos animales esto puede ser un problema por el que caigan en la extinción. Es por eso que un equipo de científicos han estado durante muchos años trabajando era una forma de que el día de mañana una especie dentro de este riesgo pudiera disfrutar de un tiempo de vida mucho más largo con la presencia de seres vivos de la misma especie sacados de dos miembros de un mismo género.

Qué ha hecho posible esta investigación

El trabajo de los investigadores han puesto en práctica diferentes técnicas de biotecnología que han conseguido que fuera posible dar una vuelta a todo lo que conocemos sobre la reproducción en seres vivos. De hecho, resulta curioso y a la vez increíble que fuera posible utilizar dos especímenes del mismo sexo para generar uno nuevo. Esto podría suponer un debate muy grande sobre la mejora de la clonación, pero en este caso hablamos de una edición de células para sacar adelante un proyecto muy ambicioso.

Y es que este proyecto tiene como punto de partida dos machos, los cuales ceden espermatozoides propios y se inyectan cada uno en un óvulo vacío. Cabe resaltar que ese óvulo vacío no tiene ADN, sino que es como una especie de cápsula en la que el espermatozoide simplemente aporta su parte genética. Y aquí está uno de los problemas a los que se han enfrentado los investigadores, ya que en cada óvulo tenían un 50% de la especie en frente al otro cincuenta que necesitaba para crear un entero.

Y es aquí cuando entra en juego una pequeña trampa, y es que esos dos nuevos óvulos vacíos se combinan hasta tal punto que pueden crear un único ser, pero necesitan un elemento importante para la gestación: una hembra.

Resulta que ese óvulo puede ser gestado hasta que nazca la cría, aunque siguen existiendo algunos problemas realmente importantes. El primero y más evidente de todos es que la mayoría de los embriones generados de esta manera no llegan a sobrevivir mientras que los que sí lo hacen no son capaces de madurar de la forma más adecuada y lo peor de todo es que no serían fértiles. De esta manera se podría decir que se necesita sí o sí una hembra por este proceso en el que se necesitaría mucho más tiempo de investigación para lograr el objetivo de que al menos con dos especímenes del mismo sexo se pudiera conseguir otros nuevos.

 

Total
0
Shares
Prev
Estos son los sistemas que evitan que un ascensor caiga al vacío

Estos son los sistemas que evitan que un ascensor caiga al vacío

Podrían salvarte la vida

You May Also Like