La NASA estudiará cuánto viven las bacterias que llegan a la ISS desde la Tierra

Llevamos la vida más allá del espacio.

Como seguramente sepas sobrevivir en el espacio es una tarea prácticamente imposible para cualquier vida conocida. El ser humano sería totalmente incapaz de conseguirlo, sobre todo si tenemos en cuenta que en el espacio lo único que hay es vacío. Sin embargo, no somos los únicos seres que han logrado viajar al espacio y esto se debe a que en los cohetes que lanzamos también viajan microorganismos de todo tipo. Muchos logran adherirse a las estructuras que el ser humano ha creado en el espacio y por eso la NASA quiere saber y si todos estos microorganismos sobreviven. 

El experimento no sólo dejaría patente que existe vida en el espacio, sino que esta tiene capacidades para desarrollarse en él en caso de que fuera posible encontrar las muestras que así lo demuestren.

Si hay vida hasta en Marte es porque llega desde la Tierra

Una de las búsquedas más importantes de la humanidad es la debida inteligente más allá de la tierra. Esto supone un gran trabajo de exploración por parte de las diferentes agencias espaciales, pero lo cierto es que todas y cada una de ellas tienen claro que vida puede haberla en el espacio. Y es que aunque no tengan una forma antropomórfica o que dispongan de órganos similares a los humanos la vida se puede concebir de muchas maneras y de la que estamos hablando es de aquella que no puedes ver.

Sí hay vida microscópica en el espacio y curiosamente esta ha llegado a la estación espacial Internacional y a Marte sin problema alguno. De hecho, los científicos de la NASA afirman que esto es posible porque ha sido el propio ser humano que las ha llevado hasta allí y todo gracias a que sean adherido al fuselaje y al interior del instrumental de los cohetes y transbordadores que se han mandado al espacio.

Es cierto que se tiene muy presente el trabajo de la limpieza en estos transportes, pero eso no quita que los elementos utilizados eliminen al 100% las bacterias adheridas a la superficie. De hecho, se tiene constancia de que incluso en la Estación Espacial Internacional la cual será renovada próximamente, tiene bacterias e incluso hasta hongos en los conductos de ventilación. Evidentemente, ninguno ha supuesto ningún problema para la salud de los integrantes, pero aún así la agencia espacial americana busca recopilar todos los datos posibles para saber cuánto pueden sobrevivir estos microorganismos en condiciones adversas.

De momento la agencia planea que dos de los integrantes del interior de la nave realizan esta tarea de recolección para más tarde mandarlos a un laboratorio en la tierra para estudiar los resultados y conocer más datos sobre las condiciones de vida de estas bacterias y microorganismos que de manera indirecta llegan al espacio y a todos aquellos planetas que pisa el ser humano.

 

Total
0
Shares
Prev
Que es Nvidia Cosmos y cómo afectará al mundo de la robótica
nvidia cosmos

Que es Nvidia Cosmos y cómo afectará al mundo de la robótica

Lo último de en tecnología para robótica

Next
Echarte una siesta virtual será una realidad gracias a un electrodo instalado en el cuerpo

Echarte una siesta virtual será una realidad gracias a un electrodo instalado en el cuerpo

¿Te lo pondrías?

You May Also Like