La NASA al fin sabrá por qué la sonda Ingenuity se estrelló en Marte

La misión espacial a Marte es una de las ambiciones de la NASA con la que se pretende tener más datos sobre el planeta rojo para comprobar su habitabilidad. La compañía lleva años detrás de este proyecto tan importante y tenemos que agradecerle todo el conocimiento obtenido a través de las robes lanzadas con el fin de conocer todos los secretos que guarda. Sin embargo, hace casi un año, vimos uno de los momentos más importantes para tener más información del planeta, pero por desgracia, la sonda Ingenuity tuvo un accidente que hasta hoy no tenía explicación.

La sonda se postulaba como un prodigio de la ingeniería humana, no por tener partes y sistemas muy sofisticados, sino todo lo contrario. Lástima que no pudo hacer más horas de servicio, pero lo que aportó fue más que suficiente para la investigación del astro y de las capacidades de construcción de la compañía.

No fueron los extraterrestres, solo la propia máquina

El espacio sigue siendo un entorno desconocido, por no hablar de que también lo son todos los astros que rodean a nuestro planeta. Gracias a la investigación espacial hemos podido dar respuestas a muchos de los enigmas del espacio, aunque como decimos, incluso los más cercanos siguen siendo una gran incógnita.

Si nos centramos en el caso de Marte, la NASA ha realizado muchas expediciones con el fin de comprobar si el gigante rojo también podría ser considerado un planeta habitable el día de mañana, aunque antes de que eso ocurra hay que investigarlo a fondo. Ya hemos hablado de lo importante que han sido las misiones a Marte, pero una de ellas ha requerido casi de un año de investigación para sacar en claro que es lo que ocurrió con la nave Ingenuity.

Por si no la recordabas a principios de dos mil veinticuatro este dispositivo llevaba tres años de servicio surcando el cielo marciano y aportando datos que no solamente han ayudado a dar la investigación del planeta rojo, sino también a demostrar los avances de la NASA al construir un dispositivo con una tecnología más sencilla de la que la agencia nos tiene acostumbrados.

Para la NASA también ha sido un cúmulo de sorpresas para bien hasta el momento en el que dejó de funcionar y acabó estrellándose contra el suelo marciano. Hasta entonces todo había sido una incógnita pero por suerte el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA ha dado con la solución más convincente. De los últimos datos recogidos se sabe que el helicóptero se alzó hasta doce metros de altura y fue entonces con el sistema de navegación falló estrepitosamente hasta el punto de hacer que la estructura se chocara contra la superficie.

Sin posibilidad de que vuelva a estar activo

Por desgracia, el helicóptero Ingenuity no quedó bien parado de este accidente. Tan grave fue el golpe que una de las palas se desacopló del eje del aparato mientras que otra quedó dañada por el impacto, haciendo que fuera imposible su reparación in situ

Sin embargo, la agencia espacial ha aprendido mucho de este aparato y no descartamos que el día de mañana se vuelva a enviar otro dispositivo de estas características para recopilar más datos hasta que se pueda mandar un equipo humano a la superficie del planeta rojo.

Total
0
Shares
Prev
Hippos Exoskeleton, así funciona la rodillera con airbags
Sin hippos skeleton-1

Hippos Exoskeleton, así funciona la rodillera con airbags

Tanto deportistas como usuarios intentan tener sus articulaciones y extremidades

Next
Así es el avión comercial que está probando la NASA

Así es el avión comercial que está probando la NASA

Un 50% menos en el consumo

You May Also Like