Neuralink en problemas: el chip deja de funcionar en su primer paciente

El primer experimento ha quedado inutilizado.

Elon Musk que se ha postulado como una de las ventas más brillantes del mundo de la tecnología actual. En sus manos hay compañías que se utilizan prácticamente a diario como pueda ser el caso de Paypal, pero también oímos hablar de algunas como puede ser el caso de SpaceX y su ambicioso proyecto de viajar a Marte así como la marca de coches eléctricos que promete ser la primera que también ofrezca un servicio de transportes en conductor como es el caso de Tesla. Sin embargo, la imagen de magnate se podría eclipsar a causa de un evento que podría hacer peligrar uno de sus proyectos más ambiciosos y nosotros que Neuralink.

La compañía prometía estar a la vanguardia del mundo de la medicina mezclando los últimos avances tecnológicos cuando se trata de devolver a pacientes que han sufrido enfermedades cerebrales una autonomía parciales, pero por desgracia su primer voluntario ha sufrido un problema muy poco esperanzador.

El chip ya no funciona

Por desgracia, para todos aquellos primeros usuarios que prueban por primera vez un dispositivo lo más probable es que este no funcione como debería en sus primeras fases. Es algo a lo que todo el mundo debe estar acostumbrado, pero en el mundo de la medicina también supone un riesgo. Si no que se lo digan a Noland Arbaugh, considerado el paciente número uno tratado con el chip Neuralink.

Para los que no sepan este pequeño elemento electrónico se coloca en el cerebro mediante una serie de conexiones por cable a los nervios de la materia gris de tal forma que se interconecta con la columna vertebral para dotarle al usuario de ciertas facilidades para utilizar dispositivos electrónicos con la mente.

Desde controlar un ordenador simplemente compensar que es lo que quieres hacer con él o escribir mensajes en una pantalla simplemente compensar en lo que quieres decir son algunas de las mejoras que a pacientes con enfermedades cerebrales les encantaría tener pero lo cierto es que pese a lo avanzada que parece esta tecnología también tiene sus riesgos. Arbaugh, su primer paciente, parecía esperanzado durante las primeras semanas tras su intervención con este chip, pero por desgracia solamente pasó un mes hasta que este mostró los primeros problemas.

No hace mucho de esto, pero lo cierto es que en menos de un mes perdió el 85% de las conexiones del cableado del chip, lo cual supuso un duro golpe para la compañía. El motivo no fue otro que el proceso de cicatrización después de la operación el cual se esperaba mucho más rápido y que fuera capaz de cimentar esas conexiones y mantenerlas en un futuro, aunque en un placer de cinco años este se tuviera que retirar.

Por desgracia, el paciente ya no puedo hacer nada, ya que el chip ha dejado de funcionar en su totalidad, lo mismo que hubiera pasado en plaza de cinco años cuando se hubiera tenido que retirar el chip al determinarse el fin de su vida útil.

Elon Musk resta importancia al problema

Es importante destacar una vez más que Arbaugh es el primero de muchos voluntarios que querían sumarse a este viaje en el que personas como él pudieran comunicarse con sus seres más cercanos simplemente con pensarlo, por lo que un fallo de estas características podría haber sido más que viable. De hecho, el mismo fue el que afirmó seguir siendo objeto de pruebas después de conocerse que algunas de las conexiones del chip se habían perdido y a día de hoy carece de todas ellas.

Para el magnate esto parece una piedra en el camino a solucionar mediante una mejor soldadura de los cables al tejido cerebral. Veremos cómo avanza de cara al futuro esta tecnología aunque probablemente el día de mañana veamos otros chips similares e incluso desarrollados en España.

Total
0
Shares
Prev
La Starship explota en su última prueba ¿qué ha pasado?
starship

La Starship explota en su última prueba ¿qué ha pasado?

No ha conseguido su objetivo

You May Also Like