medula

Este nuevo tratamiento podría reparar las lesiones medulares

Nuevo tratamiento con células madre.

Las enfermedades de médula son de las más agresivas y difíciles de tratar. Su presencia es un verdadero quebradero de cabeza para el mundo de la medicina sobre todo a nivel de tratamiento donde en la mayoría de los casos son las células madre las que se encargan de dar algún tipo de solución generalmente temporal. Pero un nuevo tratamiento elaborado en China podría ser la clave de la evolución de estos tratamientos si los ensayos inhumanos.

Un nuevo tratamiento apunta a hacer la revolución de la medicina con un nuevo sistema que favorecería el tratamiento de estas dolencias y ayudar a que todos los pacientes tengan la posibilidad de recuperarse el día de mañana

Celulas madre inmaduras, la nueva terapia contra la

Las lesiones medulares son de las dolencias más difíciles de tratar a día de hoy en vez de extrañar que la búsqueda de nuevas técnicas sean una prioridad importante para todos los médicos e investigadores que se emplean a fondo para solucionar la vida de aquellos que los padecen.

Para que te hagas una idea en todo el mundo hay 15 millones de pacientes con un problema de estas características por lo que no es de extrañar que se haya convertido en uno de los focos de la investigación médica en la actualidad. Por suerte podríamos estar ante una novedad en el tratamiento de este problema y que para muchos podría suponer un cambio en sus vidas gracias a la utilización de las conocidas como células madre inmaduras.

medula

Como te puedes imaginar este nuevo tratamiento no dista mucho de las prácticas que se llevan realizando hasta ahora para intentar paliar los efectos de esta enfermedad, pero trae consigo un cambio importantísimo con la aplicación de esas células madre que tienen mucho potencial no solamente para paliar la enfermedad, sino también para regenerar el tejido dañado. 

La idea es que al inocular estas nuevas células madre estas se conviertan en células específicas después de seis insertadas en la parte de la médula hasta el punto de sustituir a las que están dañadas ocupando su lugar y realizando sus tareas para que todo el entramado celular como debería.

Los ensayos en personas ya están empezando

Las buenas noticias no acaban aquí, ya que todo apunta a que las primeras pruebas ya están en camino. Y no lo decimos de las primeras pruebas donde quienes la prueban son ratones, sino ya en humanos. Esto podría ser todo un avance para la medicina moderna si tenemos en cuenta que se trata de una mejora sustancial para que la calidad de vida de las personas mejora de manera exponencial. Esto no quiere decir que el éxito esté garantizado, pero si todos los que prueban aportan un granito de arena para encontrar un tratamiento que pudiera ser definitivo, tal vez el resto de personas puedan recibir los frutos de una investigación que avanza en la dirección correcta para encontrar una cura que, como te hemos dicho antes, afecta a millones de personas en el mundo.

Total
0
Shares
Prev
Qué son las redes LoRa y para qué

Qué son las redes LoRa y para qué

Eficiente en rango y consumo

You May Also Like