Para el común de los mortales es evidente que cuando hablamos de conexiones a Internet solamente se necesita un único dispositivo en casa: el router. Este aparato y conectado a una red telefónica es el único que necesitas si quieres disponer de internet por cable o WiFi en toda la casa aunque sí que es verdad que la adición de un repetidor de Internet en alguna parte o habitación de tu inmueble y nunca está de más para distribuir correctamente la conexión. Pero para otros crear un entramado de conexión es vital y ahí es donde entran las redes LoRa.
Puede que para ti sean unas grandes desconocidas, aunque pudiera ser que fueras de esos usuarios avanzados con lo último en tecnología para enviar Internet a todos los rincones de tu casa aunque en este caso hablamos de un sistema aún más avanzado para interconectar varios elementos que están lejanos.
En qué consiste el sistema LoRa
En los entornos digitales en los que movemos internet se ha convertido en la piedra angular de la interconexión entre todos los sistemas. Hace unos años si querías tener un ordenador conectado a otro o bien utilizabas un cable de red o los conectamos a todos a un servidor central desde el que compartir información, pero en los tiempos que corren se necesitan sistemas mucho más eficientes en todos los sentidos.
Ministro decimos con conocimiento de causa porque cada vez son más los usuarios que intentan interconectar varios elementos en un rango muy largo de terreno y por si fuera poco necesitan que el consumo de estos aparatos sean lo menos posible para su funcionamiento. Es aquí donde entran en juego las redes LoRa o de rango alto que ofrecen muchas posibilidades a todos aquellos que las instalan.
Lo primero que debes saber es que hay dos formas de utilizarlas. La primera es un sistema de protocolo que es una estructura de red que mantiene unas reglas para todos los dispositivos interconectados. Esto hace que sea más sencillo encriptar los datos que se intercambian del mismo modo que es posible gestionar la red de una manera más eficiente.
La otra función con la que se utiliza una red LoRa no es otra que la modulación el cual es capaz de interconectar diferentes elementos dentro de un rango determinado y con un consumo de energía reducido. Y para eso se vale de un sistema de radiofrecuencia sin licencia capaz de agrupar a diferentes elementos bajo la misma conexión que también puede ser operada por una persona.
Para qué se utilizan este tipo de sistemas de conexión
Como puedes ver las redes LoRa ofrece muchas posibilidades teniendo en cuenta elementos tan importantes como un largo alcance de incluso kilómetros de distancia para interconectar diferentes elementos que necesitan compartir información entre ellos. Por otro lado gracias a su funcionamiento de manera autónoma es posible instalar una batería en todos ellos que se pueda recargar en caso de que no tengan un punto de acceso a una red de energía cercana lo que hace que sean aparatos con una alta de autonomía ya que consumen muy poca energía.
Sin embargo muchas personas se preguntan para qué sería necesario este tipo de aparatos sin tienen un amplio rango de actuación y consumen muy poco y lo cierto es que hay muchas cosas que podrían requerir de una configuración de red de estas características.
Agricultura y ganadería modernas
La tecnología no solamente es una cosa destinada a la utilización de las grandes compañías que despliegan toda su tecnología con el fin de mover archivos de un lado a otro y favorecer la productividad en su máxima esplendor. Cada vez más personas del sector primario ven en la tecnología un apoyo imprescindible para su trabajo y cada vez son más los que invierten en ella para cuidar de su ganado o saber cuándo tienen que cultivar según qué productos.
Gracias a la introducción de este sistema de conexión es posible tener en cuenta una gran extensión de terreno interconectado y recibir toda la información de los elementos tecnológicos que hay en su interior para tener toda la información que necesita a la hora de trabajar.
Seguimiento de contadores inteligentes
Las empresas que surten de energía gas y agua también pueden verse beneficiadas de la utilización de este sistema de conexión siempre y cuando los usuarios tengan en sus casas instalado un sistema de seguimiento inteligente en sus contadores.
Esto favorece mucho que estas compañías dispongan de toda la información de sus clientes prácticamente en tiempo real pero para eso deben de tener una red cifrada para evitar la intercepción de datos por parte de aquellas personas que intentan robar datos.
Controles de maquinaria industrial
Para todos los que trabajan en industria, las redes Lora también son una forma perfecta para interconectar elementos que no solamente puedan automatizar sus trabajos, sino también compartir los datos de todo el trabajo que están realizando.
Al tener un rango muy amplio y gastar poca energía y los costes de mantenimiento se ven reducidos el exponencialmente a una instalación eléctrica si esta nos ha hecho previamente y con una red interconectada e inalámbrica es posible ahorrarse mucho espacio de cableado a una central de control.
Internet de las cosas a nivel de ciudades
Metiéndonos en el campo de las ciudades inteligentes nos encontramos con que las redes LoRa son perfectas para todos aquellos entornos en los que es necesario la interconexión entre diferentes dispositivos a diferentes centros de datos donde se filtran y controlan todas las informaciones que se reciben.
Al cubrir un gran rango los repetidores se pueden colocar estratégicamente para compartir esta información entre ellos y que no haya nada que se escape cuando se trata de controlar diferentes elementos de una ciudad ya sea un control de residuos o incluso otros elementos indispensables como pueden ser los semáforos.