La integración de las nuevas tecnologías en el mundo del sector primario han supuesto una gran mejora tanto para decricultores como ganaderos. Desde los sistemas de riego inteligente hasta en la utilización de drones para la vigilancia de un área concreta para el paso del ganado, encontramos toda una amplia gama de elementos tecnológicos que han ayudado a estos productores haga su trabajo sea mucho más llevadero. Pero cuando se trata de controlar al ganado, probablemente no te esperarías que hubiera una forma de controlarlo a distancia y gracias a la tecnología.
Gracias a un dispositivo que se cambia por el típico cencerro, un ganadero es capaz de geolocalizar a todos los animales y delimitar la zona de pasto a una zona concreta.
Un sistema pensado para facilitar la ganadería
El sector primario es uno de los más esenciales para cualquier población, ya que supone y la base principal para la alimentación de gran parte o todo un país. La producción llegada de los campos, ya sea mediante productos cárnicos o vegetales, es de lo más importante y por supuesto todas aquellas que se dedican a este segmento también abrazan los últimos avances tecnológicos para mejorar su productividad.
Si nos centramos en el ámbito de la ganadería, es muy importante tener en cuenta que las prácticas tradicionales de pastoreo también requieren de una evolución, haciendo posible que controlar el ganado sea una labor mucho más sencilla gracias a la tecnología actual.
Este día de hoy se consigue con un sistema de cercado virtual que permite a los ganaderos controlar el área de vuestro hierro de sus animales directamente desde su móvil o tableta y todo gracias al internet de las cosas. Vamos a ver cuáles son los requerimientos y cómo funciona este sistema.
Sistema de comunicación LoRA
Las necesidades de los ganaderos son mucho más amplias sobre todo si tenemos en cuenta que sus animales necesitan grandes extensiones de terreno para pastar y moverse con libertad dentro de los límites de una finca. Hasta ahora era el propio pastor el que tenía que salir y delimitar este área de pastos con las indicaciones al ganado, pero a día de hoy esto cambia gracias a un sistema de conexión a Internet debajo consumo.
Es lo que conocemos como red LoRA, la cual permite establecer un área de conexión lo suficientemente amplia como para que quede cubierta toda la zona de pastos. Su instalación es capital, ya que de otra manera sería imposible interconectar los diferentes elementos de los que vamos a hablar a continuación y que forma parte del entramado de este sistema.
Cencerros inteligentes
Uno de los elementos más comunes del ganado se encuentra en su cuello, ya que antiguamente se necesitaba de algún elemento sonoro que indicara al ganadero donde se encontraban sus animales. Pero con las tecnologías actuales hemos asistido al nacimiento de unos dispositivos que no se alejan mucho del funcionamiento de los cada vez más utilizados anillos inteligentes.
Para que te hagas una idea estos cencerros inteligentes se colocan en el cuello de los animales, permitiendo obtener datos en tiempo real de algunos de los parámetros más importantes. Por ejemplo se puede saber su ubicación en todo momento, pero si nos centramos en la utilización de las cercas virtuales. La aplicación de estos aparatos consiste en un dispositivo GPS que además cuenta con dos funciones que son necesarias para evitar que los animales salgan del perímetro marcada por el ganadero.
En primer lugar, cuenta con un dispositivo sonoro que marca el animal con un aviso de sonido cuando está cerca del límite establecido por la persona. En caso de que este sobrepase dicho límite y se acerque o sobrepasen, el límite final recibirá una pequeña descarga eléctrica que servirá de advertencia adicional para que vuelva al interior seguro del cercado. Es importante destacar que dicha descarga no supone daño alguno para el animal y que también a día de hoy se utilizan vaya a ser electrificadas para marcar los límites de estas zonas.
Por último y con el fin de favorecer la seguridad de estos animales estos collares cuentan con un sistema de geolocalización que además no solamente permite ubicar a todos y cada uno de los ejemplares sino que en algunos casos cuentan con la tecnología necesaria para controlar constantes vitales y otros datos de carácter importante como puede ser el peso y el estado de los mismos.
Un software de control específico
Ya te hemos hablado de la importancia de todos los elementos de hardware que intervienen a la hora de crear cercas virtuales pero ahora vamos a echar un vistazo a la parte que le incumbe al control humano.
Gracias a un software específico el ganadero puede tanto desde su móvil o desde una tableta conectada a Internet y a la red del cercado establecer estos límites para el pastoreo de sus animales. Gracias a una imagen satelital de su zona puede establecer diferentes segmentos que se activan de manera manual para que los animales pasen dentro de la zona que se delimite en función al estado del campo.