Qué es el plástico de calamar y para qué se usa

Uno de los mateirales del futuro.

En plena época en la que se busca por todos los medios reciclar todos los materiales derivados de elementos como puede ser el petróleo o incluso la madera. Hoy nos vamos a centrar en uno de los del primer grupo, donde seguramente te vas a extrañar cuando te digamos que hay un animal que podría dar un material que podría ser un sustituto del plástico.

Puede que esto suene un poco a un imposible, pero cuando te hablemos de las posibilidades que ofrece lo que se conoce como gladius de calamar puede que te haya pensado en las posibilidades que tiene este material que ofrece la madre naturaleza.

Qué es el gladius de calamar

Una de las cosas que llama la atención de la tecnología es que cada vez se utiliza para obtener materiales que de otra manera podrían ser descatalogados como deshechos por no saber sacar provecho de ellos. Puede que haya pasado con muchos elementos a día de hoy, pero lo cierto es que no podrían verse de otra manera en otras épocas que como se ven ahora. Y todo esto te lo decimos para introducir un elemento que podría ser indispensable en el tránsito para evitar el petróleo en la creación del plástico.

Este material está más que extendido en la sociedad actual, y no es de extrañar teniendo en cuenta la importancia que tiene para abaratar costes y crear estructuras de lo más variadas y con propiedades de lo más variopintas. Lo que nadie se podía esperar era que los calamares podrían ser de ayuda para sustituirlo el día de mañana con algo que tienen en su interior.

Por eso hoy vamos a hablar del llamado gladius de calamar. Para los que no lo conozcan se trata de una parte interna de este crustáceo que es similar a una pluma transparente que le permite tener una estructura lo suficientemente rígida para darle su forma característica. Recibe su nombre de la famosa espada romana, cuya forma es alargada en su estructura central y con un fin afilado, justo como la forma de un calamar ¿verdad?.

Por qué es tan importante

Vale, esta pequeña definición ya te puede resolver algunas dudas del reino animal, pero si estás aquí es porque quieres saber más sobre lo que supone el gladius de calamar para el mundo del mañana. Resulta que no es un material cualquiera, lejos de ser parte de lo que podría considerarse el esqueleto del animal, sino que es valioso por un material que está en su composición: la quitina.

Se trata de un polisacárido muy abundante en la naturaleza, casi tanto como la celulosa y destaca por sus propiedades resistentes y flexibles que hace que un animal tenga una estructura rígida en caparazones o exoesqueletos de moluscos e insectos. Pero para el ser humano tiene también una aplicación muy importante y todo tiene que ver con que es un sustituto del plástico.

Ya te hemos hablado de sus propiedades y, como puedes ver, se asemejan bastante. La gran diferencia es que el plástico es un derivado de un material altamente contaminante y la quitina se encuentra de manera orgánica en la naturaleza.

Bien tratado podría tener aplicaciones muy interesantes no solo en los campos más avanzados donde la tecnología es fundamental, también en la vida diaria. Por ejemplo, la quitina se autogenera de manera natural, por lo que es perfecto a la hora de reciclarlo y darle más de una nueva vida a los productos que se crean con ella. Esto ayudaría a decir adiós al problema de los microplásticos.

Por otro lado, su uso en el mundo textil abriría las puertas a una tecnología realmente interesante cuando se trata de ropa con capacidades de regulación térmica o que pudiesen repeler la humedad.

En el mundo de la defensa, se trataría de un elemento defensivo que podría marcar la diferencia en caso de producirse una guerra química o biológica. Sus capacidades de regeneración contribuirían no solo a la mejor confección de ropa militar, también de escudos o placas defensivas que podrían evitar la corrosión de algunos líquidos que de otra manera no solo traspasan la tela sino también las protecciones de los soldados.

A día de hoy se trata de una tecnología novedosa a la espera de tener una viabilidad que por lógica, supone la obtención de un material de una especie de animal que tampoco puede caer en extinción solo por la necesidad de obtener este material.

Total
0
Shares
Prev
Superwood, así es el material de madera que es más resistente que el acero

Superwood, así es el material de madera que es más resistente que el acero

La madera más fuerte que existe

You May Also Like