Los materiales de construcción de cualquier cosa son esenciales para determinar sus propiedades. Como es lógico, también varía el precio a la hora de saber qué es lo que se necesita, pero lo cierto es que los fabricantes tienen muy claro qué utilizar para abaratar costes en la medida de lo posible. Pero bueno que lo que muchos no se esperaran era encontrarse con un material conocido, pero con capacidades mejoradas como es lo que se conoce como la supermadera.
El término no nos lo hemos inventado nosotros, sino que la compañía que lo fabrica de habla anglosajona la denomina superwood y lo cierto es que promete marcar un antes y un después en el mundo de la construcción en localidad de materiales se refiere.
Qué es la superwood y de qué está hecha
La madera ha sido uno de los elementos principales que el hombre ha tenido que aprender a manejar para construir todo tipo de estructuras y objetos. Remontándonos a los inicios de la humanidad, los arcos, lanzas y flechas son un pequeño vestigio de lo que posteriormente se podía hacer con este material que como bien sabrás se obtiene de los troncos de los árboles.
Con el paso de los años y la evolución tecnológica se han encontrado otros materiales que la han sustituido en muchos ámbitos como puede ser el acero o incluso el cemento que a día de hoy son capitales si nos centramos en el mundo de la construcción ya que son elementos básicos para construir todo tipo de estructuras que deban ser resistentes a prácticamente todo incluido su propio peso.
Lo que muy pocos esperaban era la llegada de un material conocido como Superwood, un elemento muy novedoso cuya investigación comenzó en 2018. Las primeras pruebas ofrecen datos sobre una recomposición de la madera tal y como la conocemos a través de la nanotecnología. Para entendernos, gracias a los últimos avances tecnológicos se ha logrado modificar y rediseñar la estructura celular de la madera, convertirlo en un material de más alto rendimiento si tenemos en cuenta sus características actuales.
Estamos ante un nuevo material que ofrece nada menos que un 50% más de resistencia, no solamente en lo que la propia madera se refiere sino también a otros materiales que para muchos son mucho más resistentes como puede ser el acero.
A esto hay que sumarle una relación entre peso y resistencia mucho mayor, lo que hace que manteniendo el peso habitual ofrezca mucha más resistencia que cualquier otra pieza de madera convencional. También cambian algunas cosas como pueden ser su textura la resistencia climática e incluso la capacidad de hacer frente a plagas que de otra manera podrían sufrir.
Cuáles son las aplicaciones que podría tener este nuevo material en el futuro
Con todas estas características sobre la mesa, no cabe duda de que la superwood es uno de los elementos de los que podría estar construida cualquier casa del futuro que no requiriera de materiales tan caros como el acero para construir sus pilares básicos.
Además, al tener nuevas propiedades como resistencia al fuego o una mayor resistencia a las plagas incluso las humedades queda claro que estamos ante un compuesto generado por el ser humano capaz de ofrecer nuevas opciones para la creación de muebles además de puertas mucho más resistentes y que estéticamente se vean más bonitas que unas de acero.
Hablar de precio en estos momentos es aventurarse mucho en el futuro ya que a día de hoy se trata de un material pensado para la investigación y que a día de hoy no está en vías comerciales, pero teniendo en cuenta este nuevo tratamiento seguramente estaríamos hablando en un precio superior a la madera convencional y tal vez por encima del propio acero teniendo en cuenta que es incluso más resistente que este material.
Teniendo esto en cuenta no cabe duda de que cualquier entendido en materia de construcción podría tener en cuenta este nuevo material para el día de mañana aunque probablemente estaríamos delante de un cambio en la construcción de los edificios del futuro.