metro

Así funcionan los nuevos trenes del metro de Madrid

El transporte es una de las cosas que debe funcionar a la perfección en una ciudad principalmente por el hecho de llevar de un lado a otro a sus ciudadanos y turistas. Ya no solamente hablamos de términos de limpieza sino también de velocidad y confort algo de lo que gozarán los madrileños próximamente con la introducción de los nuevos trenes semiautomáticos que empezarán a funcionar próximamente.

La capital de España contará con una nueva flota de 40 años trenes que llevarán de un lado a otro a sus usuarios y todo sin la necesidad de tener a un conductor gobernando la máquina de manera física como se hacía hasta ahora.

Adiós a los conductores con el nuevo Metro semiautomático

Estamos en un momento en el que la tecnología ha llegado el mundo de transporte de una manera brutal tanto que es imposible no pensar que el día de mañana solamente tendrás que preocuparte de poner el destino a tu coche y que este empieza a funcionar para llevarte a él. Todos los pasos siguen estas sendas, sobre todo si tenemos en cuenta que a día de hoy existe la posibilidad de pisar el acelerador y el freno sin preocuparte del embrague cuando tengas que cambiar de marcha.

metro

Sin embargo, cuando hablamos de un transporte público la hablamos de uno de los elementos más importantes de cualquier ciudad y en Madrid tienen bien claro que disponer de la última tecnología es clave para seguir avanzando como ciudad.

Dándoles así que en dos mil veintisiete tienen previsto la instauración de hasta un total de cuarenta nuevos coches que surcarán las vías del suburbano ofreciendo lo último de tecnología y confort para sus pasajeros. Por un lado, llamará la atención que el coche no tendrá conductor, al menos no uno físico. Estos estarán controlados en todo momento por una centralita haciendo un seguimiento constante de todos los movimientos del aparato y manteniendo una velocidad constante que ayudará en gran medida a reducir los tiempos de espera entre parada y parada.

Más rápidos y amplios

Probablemente, la tecnología artificial no está pensada para este tipo de trenes que circularán pronto por las líneas 6 y 8 del suburbano de Madrid, pero no cabe duda de que instauran una nueva forma de moverse por la ciudad. De hecho, ayudarán a convertirse en una de las ciudades más avanzadas de Europa con esta tecnología y lo mejor de todo es que aportará también diferentes mejoras a nivel de comodidad.

La primera ya tenemos contado justo arriba y es que con una velocidad adaptada es más sencilla controlar la velocidad de manera segura para reducir los tiempos de espera haciendo que tarden unos seis minutos entre un coche y otro.

Por otro lado, la construcción de estos vagones sin conductor trae consigo una mejora sustancial, aparte de que el ancho del habitáculo ha aumentado. Tanto es así que será posible aumentar hasta 300 pasajeros más de los que podía acoger hasta ahora.

Un proyecto que ya hemos visto anteriormente y también en Metro de Madrid

Lo cierto es que la introducción de esta tecnología será de gran ayuda para mejorar las prestaciones de Madrid como ciudad, aunque lo cierto es que el proyecto cobra ahora mucho más importancia de lo que tenía antes. Y esto decimos con conocimiento de causa, ya que hasta ahora la empresa había realizado muchos cambios para ofrecer más prestaciones a sus ciudadanos con la presencia del Metro ligero entre otras medidas.

De lo que se refiere a este tipo de transporte tenemos que recordar que existe una línea no muy utilizada precisamente por su ubicación que haya tenido una tecnología similar. Y estamos hablando de la terminal satélite del aeropuerto Adolfo Suárez, anteriormente conocido como Barajas, la cual solamente se puede acceder gracias a un sistema de conexión por metro que no tiene conductor. Realmente estamos hablando de un tramo muy pequeño y lo que veremos dentro de un par de años será la culminación de una tecnología que mejorará las prestaciones de dos líneas de metro y que en el futuro los serán del resto de conexiones de la capital

Total
0
Shares
Prev
Así es el avión comercial que está probando la NASA

Así es el avión comercial que está probando la NASA

Un 50% menos en el consumo

Next
Vantablack, así es el material que absorbe más luz del mundo

Vantablack, así es el material que absorbe más luz del mundo

Los objetos más oscuros

You May Also Like