Así son los robots que construirán torres de comunicaciones en la Luna

Estamos en un momento muy importante de la historia de la astronomía para el ser humano. Llevamos años contemplando el universo y sus estrellas pero no cabe duda de que cada vez obtenemos más respuestas pero también más incógnitas a cada pedazo del universo que se explora. Pero en los últimos años parece que todos los esfuerzos están enfocados en conseguir que la humanidad supere nuevos límites en lo que habitabilidad se refiere, por no hablar del interés potencial de explorar lugares conocidos hasta cierto. Para conseguirlo de manera eficiente se necesitará una buena infraestructura en que ayude a los astronautas a comunicarse de una manera más eficiente y de eso se encargará el robot autónomo conocido como Gitai.

A día de hoy la robótica está en un momento muy importante en el que está en la cúspide de la innovación. Tanto es así que unido a la inteligencia artificial y a la automatización de tareas este aparato es capaz de ayudar a los astronautas a construir en tiempo récord una antena de telecomunicaciones para que ellos mismos se puedan dedicar a otras labores también importantes.

Gitai, el robot autónomo que construye torres de comunicación

Cuando hablamos de torres de comunicación nos acordamos de todos esos aparatos gigantescos que son capaces de ayudar al ser humano a comunicarse los unos con los otros sin importar apenas el sitio en el que están. La infraestructura es lo más importante y por eso estamos acostumbrados a ver a lo largo de todo el paisaje un gran número de torres de telecomunicaciones que enlazan unos puntos con otros.

Que la Tierra estamos acostumbrados a que este proceso de construcción se realice en cuestión de días, pero cuando se trata de llevarlo más allá de nuestro planeta este procedimiento presenta múltiples problemas. El primero de todos es llevar la tecnología al punto de destino el cual se debería realizar mediante el transbordador espacial que en primer lugar aterriza en la superficie del planeta donde se requiere. Por supuesto también se necesita mano de obra que sepa construirla por no hablar de los problemas de tiempo que eso supone. Sin embargo, dejando a un lado la logística el proceso de construcción puede reducirse rápidamente gracias a la presencia del sistema robotizado Gitai.

Este proyecto está en el punto de mira de la NASA y consta de un Rover lunar que es capaz de levantar una torre de telecomunicaciones de nada menos que cinco metros de altura. Aunque en el vídeo que te dejamos el proceso está acelerado no cabe duda de que ayuda en gran medida a agilizar este procedimiento gracias a la robótica y a la inteligencia artificial.

El dispositivo cuenta con varios elementos que hacen que la construcción de estos elementos sea único a la vez que rápido e intuitivo. Por un lado tenemos estas torres de telecomunicaciones que se construyen con un sistema modular y escalable. Esto quiere decir que está compuesto por diferentes pisos y que se pueden superponer los unos a los otros de manera fácil. Aquí entra en juego un sistema de colocación de tres brazos que se vale de unos anclajes colocados a los laterales de estos módulos y que les permiten subir o bajar escalones para llevar el siguiente módulo al piso que el corresponde. pero como estos brazos no se pueden mover del sitio será un robot de transporte el que se encargue de llevar del punto de descarga hasta el de construcción todos esos módulos que se irán apilando uno sobre otros y que dotarán de comunicación a los astronautas que vayan a Marte o a la Luna.

Un sistema de coordinación autónoma

Gitai es solo un ejemplo de la puntera que es la tecnología a día de hoy y de cómo la robótica y la inteligencia artificial se dan la mano para construir todo tipo de elementos que ayuden al ser humano a prosperar. En este caso es la NASA en la que está interesada en este proyecto que sin duda hará mucho más fácil y rápido el proceso para que los astronautas tengan comunicación allá donde vayan por lo que probablemente sería uno de los elementos de primera necesidad que viajarían con los astronautas del futuro.

Solo queda comprobar si finalmente la NASA opta por este sistema o por el desarrollo de otros similares que puedan estar en marcha aunque no cabe duda de que este es un muy buen plan.

Total
0
Shares
Prev
Este material podría aportar visión nocturna a las gafas de toda la vida
gafas

Este material podría aportar visión nocturna a las gafas de toda la vida

Estamos acostumbrados a que la tecnología más puntera llegue primero a

You May Also Like