amazonas

La tecnología de mapeo por láser encuentra ciudades en el Amazonas de hace más de 2.500 años

La más antigua de la zona.

El Amazonas es una de las zonas del mundo que nadie pensaría que hubo un momento en que estuvo poblada en algún momento, pero eso no es del todo cierto. A día de hoy todavía hay tribus que habitan entre la selva y en su momento hubo más personas que eran cazadores y recolectores. De hecho, se tiene evidencia de grandes construcciones, pero lo más curioso es que gracias a la tecnología se han encontrado una nueva prueba de una civilización aún más antigua en la zona de nada menos de 2.500 años de antiguedad.

Gracias al mapeo por láser se ha podido descubrir un nuevo asentamiento humano en la zona que data de 1.000 años antes que cualquier otra civilización conocida en la zona.

El sistema Lidar consigue encontrar una nueva civilización antigua

El mundo de la arqueología se ha beneficiado mucho de los sistemas de escáneres que han permitido que sus estudios progresen con más fiabilidad y precisión. No se trata de un trabajo fácil, sobre todo por el hecho de que en ocasiones lo que están buscando se encuentra enterrado bajo tierra o si se encuentra en la parte más superficial tiene muchos años y puede pasar más desapercibido de lo que parece. De hecho, cuando ocurre este segundo caso tenemos el caso de las grandes ciudades de las que no quedan ruinas, sino que están cubiertas de vegetación y solo queda la forma que sobresale de donde se colocaron en su día.

Esto es lo que es ha pasado a un equipo de arqueólogos que han encontrado en el Valle Upano de Ecuador los restos de una civilización que data de al menos 2.500 años de antigüedad. Puede que esto no suponga un hallazgo clave para el desarrollo de la humanidad en el mundo, pero sí que es mucho más anterior de los primeros vestigios de ser humano en la zona. Concretamente, estamos hablando de que es 1.000 años más antigua que cualquier otra presencia humana registrada en esta zona.

Todo ha sido posible a la iniciativa del arqueólogo Stéphen Rostain de la agencia nacional de investigación de Francia, quien lleva 30 años estudiando la zona con diferentes excavaciones hasta que su equipo encontró dos asentamientos. Durante muchos años sus investigaciones solo han conseguido acabar una pequeña parte de lo que los sistemas de escáner por láser han podido ofrecerle.

Aviones con sistemas láseres para cubrir toda una zona

Los hallazgos arqueológicos no son sencillos, pero la tecnología ha sido de gran ayuda para sacarlos adelante. En este caso, se han utilizado aviones dotados de un sistema de visionado por láser para mapear toda la zona que lleva desde 2015 en estudio. Estos láseres envían pulsos que miden la trayectoria del entorno que sobrevuelan, como si fueran una especie de sónar por lo que cuentan en Science. Sin embargo, su funcionamiento es mucho más preciso de lo que podría parecer ya que dichos pulsos son capaces de medir las características del terreno incluso por debajo de una zona de árboles frondosos como los que están en la zona.

Total
0
Shares
Prev
Así son los robots que construirán torres de comunicaciones en la Luna

Así son los robots que construirán torres de comunicaciones en la Luna

Estamos en un momento muy importante de la historia de la astronomía para el ser

You May Also Like