gafas

Este material podría aportar visión nocturna a las gafas de toda la vida

Estamos acostumbrados a que la tecnología más puntera llegue primero a estamentos donde se requiere lo mejor en investigación y desarrollo. La medicina es uno de esos campos, y se agradece mucho que sea así por todos los avances cuando se trata de curar todo tipo de enfermedades o realizar cirugías. El otro es la defensa, donde la tecnología se convierte en herramienta o arma en función de su uso. En ocasiones, los civiles acabamos con esas tecnologías en las manos y puede que sea una de ellas en el futuro.

Estamos hablando de un material que podría integrarse en las gafas de siempre, algo que también ayudaría en gran medida a la integración de un mejor equipamiento para solucionar los problemas de peso en los soldados el día de mañana.

Una nueva tecnología de vanguardia en las gafas tradicionales

Es una evidencia decir que todo aquel que lleva gafas es porque las necesita. La miopía, el astigmatismo o la hipermetropía son dolencias de los más habituales en nuestro día a día, sobre todo por el hecho de que la vista es uno de los sentidos de los que más dependemos. Además, se han convertido en un accesorio que aportan personalidad a su portador, lo que los convierte en un elemento más de diseño para cualquier persona que busque ir a la última en su día a día o decir algo de sí mismo.

tmos

La tecnología ha ayudado mucho a todas estas personas, sobre todo con la utilización de mejoras que ayudan a oscurecer las lentes para adaptarlas a la visión del usuario en escenarios de mucha iluminación o los cristales reducidos que ayudan a que las personas con más dioptrías no lleven lentes excesivamente gruesas. Sin embargo, hay una tecnología que puede que pronto sea de ayuda y también para todos los cuerpos de defensa de un país el día de mañana.

Y es que un equipo de científicos del Centre of Excellence for Transformative Meta-Optical Systems (TMOS)  han aportado un nuevo elemento a las gafas tradicionales a la que han llamado ‘tecnología de conversión ascendente no lineal infrarroja”’. Puede que a primera vista no sea nada realmente importante, pero si lo convertimos al lenguaje ordinario sería algo así como utilizar un nuevo material que fuera capaz de dar visión nocturna a los soldados.

Cómo funciona esta tecnología

Seguro que has visto en juegos y películas que algunos cascos disponen de unas lentes que permiten a las personas ver en la oscuridad. Son parecidas a unos binoculares, y la única pega que tienen es que añaden mucho más peso a los cascos. Es por este motivo que este tipo de tecnología puede ser realmente interesante cuando se trata de dar mejoras a los soldados el día de mañana y sobre todo aligerar el equipo.

Todo pasaría por añadir una lámina delgada en las lentes futuras con el fin de contener esta tecnología en un espacio muy pequeño para que fuera efectiva esta característica con la que los soldados puedan ver todo lo que se mueve en la oscuridad o en entornos poco iluminados. Esto supondría reducir en gran medida toda la aparatología comprimida ya en los tubos electrónicos que permiten ver en la oscuridad a día de hoy, pero lo cierto es que si sale adelante este proyecto estaríamos delante de una gran innovación para el equipo de todos los soldados del mundo a los cuales les restarían kilos de equipamiento en sus cascos por colocar unas simples gafas.

Además, en caso de que alguno necesitara un ajuste de la visión, sería posible utilizar la fabricación tradicional para corregir estos problema, lo que ayudaría en gran medida a no depender de dos elementos de visión en aquellos efectivos que tengan problemas con la visión.

Total
0
Shares
Prev
Por qué la NASA ha mandado cinco kilos de Plutonio radiactivo al espacio

Por qué la NASA ha mandado cinco kilos de Plutonio radiactivo al espacio

  Las misiones espaciales están para hacer todo tipo de experimentos y

You May Also Like