Aunque no lo parezca, el mundo de la construcción está abierto a grandes novedades que mejoran las calidades de los habitáculos que el día de mañana pueden ser utilizados como viviendas o espacios multitudinarios para la celebración de eventos. La forma de crearlos ha cambiado mucho a lo largo de los años, pero en los tiempos que corren hay dos valores a los que las compañías hacen alusión constantemente: la eficiencia energética y un mejor uso de los materiales sin sacrificar las mejores calidades. Por eso la investigación de nuevos métodos de construcción es tan importante hasta el punto en que nos encontramos con un nuevo método de construcción llamado Cobiax.
La intención de esta nueva forma de construcción no solamente ayuda a crear edificios más ligeros sino que también se reducen los costes.
Una de las tendencias más interesantes en el mundo de la construcción
Para todos aquellos que no conocen los secretos del mundo de la construcción estamos acostumbrados a pensar que la mayoría de casas y edificios están hechos de ladrillos contrapeados unos contra otros. En esencia eso solamente una parte de la construcción, ya que entra en el juego otros elementos importantes que pueden hacer que las calidades del edificio sean diferentes en función de las necesidades de quien lo construye, que siempre tiende a dar lo mejor con el precio más ajustado posible.
Sin embargo, cuando se trata de hacer un edificio de alto standing se utilizan materiales a la altura, pero en ocasiones se necesita algo más para que sea también del más eficiente posible a la hora de construirlo. Es que aquí tenemos que hablar de elementos en los que la tecnología tiene mucho que decir, como es el caso del sistema de módulos huecos conocido como Cobiax.
Si jamás has escuchado este nombre es algo de lo más normal, pero lo cierto es que por el mundo de la construcción ha sido todo un hallazgo cuando se trata de agilizar los tiempos de construcción cuando se trata de colocar el sistema de forjados. Para llevarlo a cabo estamos hablando de la utilización de módulos forjados en hierro recubiertos en su interior por cámaras de aire individuales que rellenan el espacio. Puede que para muchos esto suponga un problema grave a nivel estructural pero nada está más lejos de la realidad. Resulta que al rellenar estos huecos con aire se reduce el uso de hormigón utilizado para crear las bases de un edificio sin sacrificar la estabilidad y la dureza.
Que beneficios trae el sistema Cobiax
Como puedes ver, el sistema Cobiax se aleja y levemente de la construcción habitual de estructuras cuando se trata de utilizar hormigón. No debemos perder de vista que este material es mucho más caro que el cemento tradicional y todo por las propiedades de dureza y resistencia que aportan a la estructura. Sin embargo, su aplicación trae consigo muchos beneficios y eso lo saben muy bien en Alemania donde ya llevan utilizándolo nada menos que 20 años.
Sistema modular más fácil de utilizar
Para los operarios de la obra, la utilización de elementos modulares supone una gran ayuda a la hora de construir. Su presencia implica colocarlos de una determinada manera ya preestablecida de la que hay que preocuparse, poco más que de colocarla correctamente y en el lugar indicado. Además, al disponer de cámaras de aire en su interior ocupan más espacio pero mantienen su ligereza, lo cual también afecta a la estructura final haciéndola mucho más ligera que si fuera de hormigón puro.
Menos hormigón, más ahorro
Como decíamos antes, el uso del hormigón garantiza una buena resistencia y estabilidad de la estructura de un edificio, pero también supone un encarecimiento del mismo a la hora de utilizarlo o habitarlo. Sin embargo, la utilización del sistema Cobiax hace que sea posible reducir el tamaño de las cimentaciones y, por lo tanto, aumentar el ahorro que se puede dedicar a otras partes de la construcción del edificio en cuestión.
Es importante recordar que la utilización de menos hormigón no significa que sea más endeble, ya que estamos hablando de unos materiales más fuertes y resistentes del mundo cuando se trata de construir.
Por otro lado, también debemos recalcar que es un sistema que agiliza también los tiempos de construcción. Ya que las estructuras de hierro están rellenas con estructuras de plástico con aire en su interior, estamos hablando de que es espacio que no se debe de rellenar con hormigón, lo que también hace que sea más sencillo cubrir cada parte con el material antes citado.
Una forma de construir más respetuosa con el medioambiente
Por otro lado, una de las mejoras que trae este sistema de construcción tiene que ver también con el ahorro energético. Al requerir menos hormigón para la construcción, eso supone un ahorro de los costes y de tan bien el uso de energía empleada en el transporte y en la utilización de los diferentes materiales.