taser 2

Como funciona un arma taser

Tener una en casa es un delito.

En pleno siglo XXI se han encontrado muchas formas de que el ser humano se pueda proteger a sí mismo de diferentes amenazas. Es cierto que la seguridad para muchos es un tema incluso debido a muerte aunque los tiempos que corren incluso los fuerzas de seguridad del Estado deben regular el uso de su arma reglamentaria en determinados casos. Tanto es así que para cerciorarse de que un malhechor queda reducido sin sufrir daños graves se han autorizado el uso de las famosas pistolas Taser que ayudan a inmovilizar a un delincuente en cuestión de segundos con una corriente eléctrica.

Pese a que muchos conocen este nombre por el famoso dispositivo que genera calambres de alto voltaje y que te pueden dejar incapacitado durante algunos segundos existen algunos dispositivos que trasladan esta corriente a distancia y hacen posible el uso de fuerza en un metal para reducir a una persona.

En qué consiste un taser

Puede que en alguna ocasión hayas escuchado este nombre y que tengas una idea más o menos clara de cómo funciona este dispositivo considerado de defensa personal. Este aparato es para muchos una necesidad a la hora de llevarlo consigo como una medida defensiva aunque es importante destacar que en nuestro país no está permitido el uso por parte de la población civil.

Tanto es así es que la propia policía en casa de encontrar alguna entre tus pertenencias puede imponerte una sanción de uno a tres años de prisión por un delito de tenencia de armas prohibidas ya sea cuerpo a cuerpo o a distancia.

Volviendo a la definición de este tipo de artilugios debemos tener en cuenta de que se trata de un dispositivo de defensa personal basado en la utilización de una corriente eléctrica que al entrar en contacto con la piel de una persona puede conseguir que esta quede inmovilizada o incluso inconsciente dependiendo del tiempo y la potencia del dispositivo. De ahí la importancia de conocer los límites y sobre todo de que solamente el personal autorizado puede utilizarlas y, para más información, su uso está regulado por el artículo 5.1 del Reglamento de Armas en el cual se especifica que su uso está reservado en exclusiva para los miembros de las fuerzas y cuerpos de Seguridad de ámbitos estatal autonómico o local los cuales requieren de una formación específica para utilizarlos.

Cómo funcionan

Ahora que ya tienes en mente que es un taser tal vez hayas visto alguno tanto en la ficción o incluso en la vida real. Para hablar del funcionamiento es importante tener en cuenta el tipo de arma de la que estamos hablando, ya que como te decíamos anteriormente existen de clase cuerpo a cuerpo o incluso a distancia.

Las primeras están conformadas de un sistema de agarre con un pulsador en uno de los laterales que activa la corriente generada por una batería colocada en el interior del dispositivo, la cual surte de electricidad dos pequeños bornes situados en el extremo superior del aparato. En algunos casos se puede regular la potencia del dispositivo, aunque en la mayoría de los casos solamente hay una potencia máxima. Teniendo esto en cuenta, el método de uso es realmente sencillo ya que basta con pulsar el botón de activación y proponer la descarga sobre el objetivo.

Por el contrario, los que funcionan a distancia tienen un aspecto muy similar al de una pistola y funciona como tal. En su caso, los proyectiles constan de un par de alambres que se adhieren a la ropa de la persona, pero que no se activan hasta que el policía libera una segunda carga. Para entenderlos, la primera es disuasoria e impacta sobre el objetivo sin realizar ninguna carga eléctrica para reducirlo. En caso de que la persona no atienda a los requerimientos de la gente, este puede realizar un segundo y hasta un tercer disparo para generar descargas eléctricas con el fin exclusivo de reducirlo. Por norma general la primera descarga es más que suficiente pero en caso de que la persona afectada por el taser sea reincidente se puede aplicar esa segunda descarga de la que te hablábamos antes.

Total
0
Shares
Prev
El robot de Interstellar cobra vida gracias a la inteligencia artificial
TARS

El robot de Interstellar cobra vida gracias a la inteligencia artificial

Para los mandos del cine fantástico Interestellar es una de las obras maestras

Next
Qué son las suturas inteligentes y cómo ayudan después de una operación
sutura

Qué son las suturas inteligentes y cómo ayudan después de una operación

Biodegradables y muy resistentes

You May Also Like