El verano es una de las épocas más esperadas por muchos. Si, es cierto que llega el calor, pero con es la época en la que se abren las piscinas y te puedes remojar y poner el bañador. Puede que lo primero es tener una de estas cerca, ya sea en tu urbanización o una pública. Sin embargo, no todo es tan bonito como viajar a esos lugares paradisíacos, ya que es una época en la que hay incendios por algunas zonas geográficas.
Cada país cuenta con su mecanismo que es capaz de realizar todo tipo de acciones para sofocar los incendios que se producen en su área pero puede que el día de mañana Google ofrezca una ayuda extra para evitar todo tipo de incendios con su propia tecnología.
FireSat, la red satelital antiincendios de Google
Google es conocido por ofrecer al mundo un completo conjunto de servicios que van más allá del motor de búsqueda. La compañía ofrece una red social de vídeo en la que ver todo tipo de contenido, por no hablar de que entre sus manos está una de las inteligencias artificiales más avanzadas del momento, pero puede que lo que no supieras es que también quiere aportar grandes mejoras a nivel de vigilancia satelital.
Está podría ser una tarea dedicada a SpaceX, pero no todo se va a quedar en manos del empresario sudafricano. Resulta que la compañía de Mountain View ha desarrollado FireSat, un sistema de vigilancia satelital que ayudará a evitar incendios desde el espacio.

Para eso, en primer lugar, se requiere del lanzamiento de una red de satélites al espacio con una tecnología de cámaras con inteligencia artificial. Su objetivo es el de vigilar esas zonas críticas que durante la época estival son lugares potenciales de sufrir un incendio.
Gracias a las alianzas con Earth Fire Alliance y Muon Space, la compañía americana será capaz de enviar información en tiempo real para evitar incendios en una fase muy temprana, de tal forma que se pueda llamar a los servicios de emergencia con mucha más rapidez y evitar que el fuego se descontrole y acabe devorando hectáreas de vegetación.
Un proyecto que culminará en 2029
El sistema FireSat es una de las armas más novedosas en la lucha contra el fuego y las catástrofes medioambientales. Su funcionamiento se resume en la captura de imágenes de manera continuada, de tal forma que se puedan obtener datos del estado de una zona de manera continua.
La inteligencia artificial también pone su granito de arena, ya que es capaz de ayudar a distinguir la presencia de un fuego en una imagen y diferenciarlo de un brillo o una zona de calor extremo a la hora de revisar los diferentes tipos de imágenes que se toman.
De momento, la prueba lleva un tiempo funcionando como piloto, pero se espera que Google envíe haya 50 satélites al espacio en 2029 para obtener un sistema más fiable y rápido.
Incendios provocados, la lacra de todos los veranos
Cada verano que llega es un momento en el que se activan todas las alarmas para evitar las oleadas de incendios que están por llegar. Por desgracia hay algunas que no se pueden sofocar debido a las altas temperaturas, pero la mayoría de ellas sí que se pueden evitar.
Las campañas de los cuerpos de policía y bomberos lanzaba mensajes de manera continúa para concienciar a los usuarios de cosas que deberían tomarse muy en serio como es el caso de recoger la basura después de una escapada por el monte o arrojar colillas en zonas peligrosas.
Todas estas situaciones suponen una cuantiosa multa para quien las realiza, pero los hay que provocan incendios de manera deliberada.
Para ellos las condenas son mayores si se les localiza, y por suerte este sistema podría ser de mucha ayuda para encontrar a esos malhechores que provocan tantos problemas y disgustos en una época en la que un fuego no solo se puede descontrolar, sino que también puede ser devastador.