A día de hoy son muchos los que no saben qué hacer con sus pilas ya utilizadas. Por suerte en tu ciudad hay un montón de puestos donde puedes tirar todas las que ya no utilices porque se han gastado las cuales requieren de un proceso de reciclaje o eliminación diferente al de cualquier otro tipo de basura que puedas generar en casa. Sin embargo, todas las baterías que ya no utilizas también requieren de un tratamiento concreto y hoy te vamos a enseñar qué es lo que se hace con ellas.
Lo cierto es que no difiere mucho del proceso de eliminación de las pilas, y el motivo es tan claro como la cantidad de materiales tóxicos y peligrosos de que están hechos y que requieren un tratamiento muy específico.
No es lo mismo una batería de litio que ion litio
Seguramente que has escuchado en algún momento de tu vida la existencia de las baterías de litio. Este tipo de pilas son realmente importantes cuando se trata de almacenar energía para luego utilizarla en cualquier tipo de aparato o de hecho muchas de ellas se utilizan para el mundo del automóvil por ser una tecnología que funciona bastante bien cuando se trata de servir y recoger energía para mover un aparato tan grande como es un coche.
Sin embargo, hay otros dispositivos más pequeños que aunque ponga litio en su parte externa, hay algunas que detallan concretamente el material de que está hecho y son totalmente diferentes de las anteriores. El porqué radica en la palabra ion de litio, las cuales son totalmente diferentes. Para empezar, estas últimas tienen iones de este material que se mueven entre el ánodo y el cátodo durante la carga y la descarga y normalmente son recargables. En su contra, hay que decir que se tratan de baterías que duran mucho menos que las anteriores, pero aun así son de gran utilidad.
Por lo tanto, cuando hablamos de una batería primaria de litio lo hacemos de un aparato que utiliza litio metálico en el ánodo y diferentes compuestos químicos que reaccionan en el cátodo. Además, estas no son recargables, pero sí que tienen una larga vida útil.
Como se reciclan este tipo de baterías
como puedes ver la utilización de estas baterías tanto de litio como de ion litio necesitan un tratamiento distinto, pero eso hace más importante la necesidad de extraer esos materiales que todavía podrían ser reutilizados y desechar de alguna manera los que ya no lo son.
De eso se encargan múltiples empresas dedicadas al tratamiento de estos residuos, ya que algunos casos son realmente peligrosos y hay que realizar un tratamiento muy específico. De hecho, se necesita desencajar todos los materiales que envuelven en el interior, como pueden ser el cobre, el plástico o el aluminio, pero esto solamente es la parte sencilla de todo el proceso.
Para el resto intervienen diferentes procesos químicos para separar el resto de materiales, lo que da lugar a la extracción de otros elementos como son el propio litio, el manganeso, el cobalto y el níquel.
No se pueden extraer todos los materiales
Como puedes ver, la tecnología se utiliza no solamente para crear cosas, sino también para desecharlas e incluso recuperar todos esos materiales que posteriormente pueden ser de un gran uso para volver a fabricar otros nuevos. Al fin y al cabo, el proceso de reciclaje es realmente importante para favorecer la fabricación de nuevos productos utilizando materiales que ya se han empleado en otros procedimientos.
Por desgracia, otros se pueden perder en el proceso de reciclaje o incluso ser desechados de manera definitiva, ya que su vida útil ha terminado y no sirven para reciclarlos de ninguna otra forma.
Eso sí, tú como usuario también tienes algún deber que otro. Como puede ser eliminar correctamente este tipo de residuos como son las baterías de litio o de ion litio siempre que tengas alguna por casa y que no te sirvan. Como decíamos al principio existen contenedores distribuidos por toda la ciudad en donde vive o incluso algún comercio donde puedas desecharlas de la manera más limpia posible para que en algún momento se reciclen.