La ciencia ficción siempre nos ha hecho sentir tontos, así de claro. Si en muchas películas veíamos como en el año 2025 viajaríamos en coches voladores, en un mundo inmerso en hologramas y con naves espaciales por doquier, la realidad es que el gran avance de estos años ha sido el de alojar diferentes muñequitos sobre nuestro móvil. Apaga y vámonos.
Entonces, con esta perspectiva por delante, ¿dónde quedan los planes de colonización lunar?
La Luna no es de nadie, y es de todos
El derecho internacional espacial declara ilegal reclamar la Luna, y ningún Estado ha hecho tales reclamaciones, motivo por el cual la colonización lunar, hoy por hoy, no es un hecho factible. El Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 define la Luna y todo el espacio ultraterrestre como “patrimonio de toda la humanidad”, restringiendo su uso a fines pacíficos y prohibiendo las instalaciones militares y las armas de destrucción masiva.
Eso sí, eso no quiere decir que no haya planes para que unos cuantos seres humanos pasen unos días en el satélite terrestre. Los proyectos actuales para establecer una presencia tripulada permanente en la Luna se centran en la construcción de bases lunares para la exploración y, en menor medida, para la explotación de los recursos lunares. Así, por ejemplo, el programa internacional Artemis, liderado por Estados Unidos, busca establecer una estación de paso lunar orbital administrada por el Estado a fines de la década de 2020, y China propone la Estación Internacional de Investigación Lunar con Rusia para establecer una Zona Económica Espacial Tierra-Luna para 2050.
¿Quién será el primero en colonizar la luna?
Hecha la ley, hecha la trampa, y con la excusa de la experimentación y explotación de materiales en el astro, ya son varios los países que quieren volver a la Luna después de que Estados Unidos lo logara en la década de los 60. estos son los planes de cada nación respecto a la Luna.
EE.UU
La NASA (más ahora que el responsable de SpaceX ha entrado, por decirlo así, en el gobierno norteamericano) tiene planes ambiciosos para la colonización lunar a través del mencionado programa Artemis, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna antes de 2030. El programa incluye misiones tripuladas como Artemis III, programada para 2026, que llevará astronautas al polo sur lunar y la intención de construir la estación espacial Gateway, que servirá como punto de apoyo en la órbita lunar para futuras misiones.
Rusia
Rusia está planeando una serie de misiones de colonización lunar, con el objetivo de establecer una presencia sostenible en la Luna, principalmente a través de la colaboración con China.
Los componentes clave incluyen: Luna-25, lanzada en agosto de 2023, que tiene como objetivo aterrizar en el Polo Sur de la Luna y analizar muestras de regolito lunar. Luna-26 es una misión orbital para estudiar la Luna desde una órbita polar baja, proporcionando datos detallados sobre la superficie lunar. Luna-27 es una misión de aterrizaje de seguimiento que investigará más a fondo el regolito de la Luna y potencialmente incluirá instrumentos de la Agencia Espacial Europea para mejorar las capacidades científicas.
Y, como hemos dicho, Rusia también está trabajando en el establecimiento de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés) en asociación con China.
China
China se dispone a establecer la Estación Internacional de Investigación Lunar en colaboración con Rusia, con el objetivo de crear una instalación de investigación permanente en la Luna. El proyecto constará de secciones en la superficie lunar, en la órbita lunar y en la Tierra. Se espera que la construcción se desarrolle en dos fases: la Fase 1, que tiene como objetivo establecer un punto de apoyo cerca del Polo Sur de la Luna, y la Fase 2, que ampliará la estación para 2045.
Europa
Varios países, entre ellos los que forman parte de la Agencia Espacial Europea, también tienen planes para establecer asentamientos humanos en la Luna. En este sentido, la ESA ha propuesto el concepto de una «aldea lunar«, que prevé un esfuerzo internacional de colaboración para establecer un asentamiento humano en la Luna. No obstante, no hay nada en firme por el momento.