China ha sido desde siempre un país centrado en la innovación y la creación de todo tipo de cosas. La moneda, la pólvora o la pasta que degustamos hoy en nuestras cocinas tienen su origen en el gigante asiático, pero en ocasiones no todo es tan bonito como parece. De hecho, una de las cosas más curiosas que ocurren aquí tiene que ver con algo que nos afecta a todos como es la duración de los días.
¿Hay alguna fórmula para lograrlo? lo cierto es que no es de manera deliberada, ya que se trata de una consecuencia de la liberación de agua desde una de las presas más imponentes del mundo y que genera una gran cantidad de energía cada vez que expulsa agua proveniente del rio Yangtsé.
Un monstruo de hormigón y gran capacidad
Como sabrás, las presas son grandes construcciones creadas para controlar el curso y abastecimiento de agua por los diferentes ríos. También sirve de ayuda para la producción de energía limpia con el uso de la tecnología hidroeléctrica, que usa la fuerza del agua para generar esa electricidad. Pero cuando hablamos de la presa de las tres gargantas lo hacemos de una de las construcciones más importantes de China y también del mundo.
Para empezar, hablamos de una pared de hormigón de nada menos que 27,47 millones de m³ y con una capacidad de 39 300 hm³. Con estas medidas te puedes imaginar que se trata de una verdadera bestia de la construcción, sobre todo si tenemos en cuenta que tiene una altura de 181 metros de alto. A todo esto hay que sumarle que tiene una longitud de 600 km de agua y que cuando expulsa agua es capaz de generar una potencia de nada menos que 84,7 TWh. Esto sirve para suministrar energía a nueve provincias de China, lo que supone casi un 10% de la energía que gasta toda China.
Un gigante de la producción de energía que mueve el mundo, literalmente
Como puedes ver, la presa de las tres gargantas es una verdadera megaconstrucción que es capaz de mover grandes cantidades de agua con el fin de generar energía para una gran cantidad del territorio de China y todo gracias al gran volumen de agua que le llega de las gargantas Qutang, Wu y Xiling, de ahí su nombre. Al ser la planta hidroeléctrica más grande del mundo es capaz de expulsar grandes cantidades de agua en pocos segundos, pero lo más importante de esto es la fuerza con la que esta sale.
El caso es que este fenómeno ha sido estudiado hasta por la propia NASA, la cual ha determinado que es el origen de un evento muy importante para el mundo: que los días sean más largos. Esto puede que llame la atención a todos, sobre todo si te decimos que el eje de la Tierra se ha desplazado un total de dos centímetros. Esto puede parecer alarmante, y todo se debe a que al contener tanta agua y expulsarla con mucha potencia afecte también a la rotación de la Tierra. Ten en cuenta que lo que pesa toda esta masa acuática es mucho más que toda la población mundial, por lo que hablamos de que tiene una inmensa fuerza.
Ahora bien, la pregunta del millón se resume en prácticamente en cuánto tiempo ha añadido a los días para que sean más largos. Pues bien, la agencia espacial americana ha determinado con sus instrumentos de medición ultraprecisa que se trata de nada menos que 0,06 microsegundos, lo cual no es algo realmente notable por el ser humano a corto plazo.
¿Podría conseguir cambiar más la velocidad de rotación de la Tierra?
Puede que esta sea la otra pregunta que más de uno se haga con el fin de responder a la pregunta de lo que pasará el día de mañana. Tengamos en cuenta que la presa se terminó de construir en 2012 y desde entonces ha batido varios récords de potencia generada. Es por eso por lo que a más potencia, más agua ha tenido que expulsar para conseguirlo. Esto genera mucha fuerza, pero lo cierto es que si en todos estos años el centro de la Tierra solo se ha movido un total de 2 centímetros, puede que a la larga solo se desplace muy poco más.
Es decir, a corto plazo no supone un problema grave para el ser humano, pero quién sabe si a la larga puede suponer un problema para el desarrollo de la humanidad de cara al futuro.