Uno de los elementos más importantes en la actualidad es el lito. La rebelión energética que hemos vivido ha avanzado en una línea en la que dependemos prácticamente de este material para la creación de todo tipo de elementos con los que se pueden almacenar energía para utilizarla más adelante. Sin embargo, es un material que en la tierra está empezando a escasear y todo apunta a que un nuevo dispositivo podría ayudar a encontrarlo en el mar.
Se trata de una nueva técnica que un grupo de científicos han sido capaces de desarrollar para aprovechar y extraer este material que también se puede encontrar en la salmuera.
El Sol ayuda a encontrar el tan preciado litio
Como te comentábamos, seguro que has visto en un montón de dispositivos la famosa pegatina de que un aparato tiene una batería de iones de Litio. A día de hoy son las que más se usan para todos los aparatos que se comercializan, y es imposible no concebir muchos elementos electrónicos y portátiles sin ella. El problema está en que es un recurso bastante limitado hoy en día, sobre todo si tenemos en cuenta que las minas más importantes del mundo se están agotando y eso no solamente limita el uso de este material, sino que encarece más todos los elementos que lo llevan, y eso por no hablar de la gran cantidad de recursos que se utilizan.
Debido a la escasez de este material, son los científicos quienes estudian nuevas formas de encontrarlo, y eso implica explorar todas las opciones posibles de donde se pueda obtener. De hecho, se ha intentado buscar en el agua del mar el litio que más adelante puede ser utilizado para crear todo tipo de accesorios para móviles u ordenadores portátiles entre otros que necesiten almacenar energía para funcionar. El problema es que se trata de un proceso muy novedoso, pero a día de hoy no se podría considerar como una opción viable a la hora de pensar en una extracción.
Resulta que en el procedimiento muy costoso por el hecho de que la concentración de este material en el agua es realmente baja respecto a los 230.000 millones de toneladas estimados que hay, y además se necesita un proceso de desalinización para sacar el litio. A modo de conclusión, es un trabajo realmente costoso a día de hoy, pero por suerte hay un sistema que puede evitar este sobrecoste.
La tecnología STLES es la gran ayuda para la extracción
La comunidad científica siempre trabaja para encontrar diferentes opciones para solucionar todo tipo de problemas. Dar una solución a la carencia de litio es importante para toda la industria electrónica y esto lo tienen muy asimilado en China, considerado el país que tendría la segunda mayor potencia de extracción de este material después de Australia. Es por eso que el gigante asiático se ha puesto manos a la obra no solo para ostentar este puesto cuanto antes, también para superarlo.
Para eso, un equipo de científicos han destinado sus esfuerzos para una extracción de recursos mucho más sostenible y barata. El resultado ha sido el desarrollo de la tecnología llamada STLES, la cual ofrece grandes capacidades aprovechando recursos de alimentación verdes. La propuesta es la siguiente: utilizar un dispositivo con el que extraer litio de las salmueras, almacenarlo y todo ello utilizando una fuente casi inagotable de energía.
Y ese ‘casi’ lo decimos porque solo se podría usar durante el día gracias a que es la luz solar la que hace que pueda funcionar. Según los investigadores, el agua se evapora usando un sistema de transpiración solar, cuyo vapor alcanza una membrana que extrae los iones de litio almacenados. De esa manera se pretende obtener más recursos de una manera mucho más barata y efectiva, aunque todo es cuestión de comprobar el funcionamiento de estos aparatos a gran escala.