Tear Off, de qué están hechas las viseras desechables de los cascos

En los deportes del mundo del motor hay un elemento primordial para que los pilotos puedan desarrollar todo su potencial al volante: necesitan un casco que los proteja. Pero este elemento no solamente debe cumplir con esa función defensiva, sino que también debe ser completamente funcional cuando se trata de permitir la total visión de la carretera para el piloto. Para eso se ideó un sistema conocido como tear off para garantizarlo.

Existen muchas maneras de utilizarlo, pero probablemente uno de los más extendidos implica retirar las tiras que se instalan delante del visor para evitar todos los elementos que puedan influir en la correcta visibilidad de un tramo.

Qué es el Tear off

Si eres un amante de la Fórmula 1 o incluso de los deportes del motor extremo, habrás visto con muchos de los pilotos tienen instalado en su casco un sistema que hace que la parte de la visera del casco se retire en función de lo que necesite el propio piloto. En ocasiones se trata de una película plástica instalada para que el piloto siempre tenga una correcta visión de la pista.

Esta parte es lo que se llama Tear off y a día de hoy estaba presente prácticamente en todos los cascos de pilotos tanto de motocicletas como de Fórmula 1. Se trata de una película y protectora que el conductor puede arrancar una vez que se haya usado para liberar una siguiente capa que está en perfectas condiciones.

En un principio su uso estaba dedicado para los motoristas que practicaban motocross los cuales tendían a ensuciar sus visores por todas las partes de barro por las que podían pasar a lo largo de una prueba. Posteriormente, este invento ha llegado a otras disciplinas con el mismo pretexto de servir como un método para mantener la correcta visibilidad en todo momento por parte de los conductores de cualquier vehículo.

De qué está hecho

El tier off no es más que una lámina plástica que se adhiere en el visor del casco y que es capaz de recibir por el visor principal todos los desperfectos que pudieran dañarlo. Lo mejor de todo es precisamente esta característica que lo hace desechable y que de alguna manera el piloto puede eliminar a placer. De hecho hubo una época en la que se planteó hacerlo automático, aunque al final se dejó que el piloto lo pudiera arrancar cuando quisiera a lo largo de la carrera.

Además de ser un plástico muy resistente, necesita una parte que lo pegue al visor, lo que permite que no sea fácil retirarlo a menos que se dé un tirón. Esto también puede suponer un problema para otros corredores, ya que en el caso de la Fórmula 1 se han dado casos en los que una tirada desechada ha causado problemas a otros corredores porque se les ha pegado al monoplaza una de estas piezas haciendo que estas supusieran un problema para la aerodinámica.

Total
0
Shares
Prev
Este sistema de válvulas permite sacar el aire de las tuberías

Este sistema de válvulas permite sacar el aire de las tuberías

Utilizar todo el cauce de una tubería

You May Also Like