Por qué un transbordador espacial necesita un paracaídas para aterrizar

Una parte muy importante del sistema.

La carrera por conquistar el espacio es una de las más importantes para la humanidad. Llegar a conquistar otros planetas o simplemente colocar un pie en la estación espacial Internacional es una labor que ha llevado muchos años de investigación y lo más seguro es que te has fijado en que para llevar a los astronautas más lejos de la estratosfera que se han necesitado un transbordador espacial. Lo que llama la atención es que este utiliza un paracaídas en su aterrizaje algo que para muchos pensarían que es innecesario.

La tecnología avanzado mucho en los últimos años pero lo cierto es que hay cosas que no cambian y es importante mejorarlas para que su efectividad no se pierda con el paso de los años.

Qué es un trasbordador espacial

La creencia popular de que para llegar al espacio se necesita solamente un cohete gigante está muy extendida, lo cierto es que estos aparatos se dividen en varias partes a cada cual más importante para su proceso siendo el transbordador una de las cosas más necesarias cuando se trata de que un equipo de astronautas vuele por el espacio.

En ocasiones los cohetes tienen una simple sonda que es la que permite el transporte tanto de personas como de material a diferentes zonas del espacio siendo la estación espacial Internacional y la más común de todas. De hecho, estos pequeños habitáculos contienen todo lo que necesitan no solamente para llegar y acoplarse a la gran estructura, sino que también disponen de lo más básico para ahorrar recursos en el lanzamiento y también en la recuperación del personal que va a bordo.

Por eso la gran pregunta de muchos es para qué sirven estos transbordadores espaciales que son exageradamente grandes. Para empezar estamos hablando de un transporte en el que caben un total de cinco a siete personas y por lo que ya es mucho más de lo que pueden cubrir un habitáculo más pequeño. Su función es la de viajar por el universo con una aeronave teniendo en cuenta las necesidades de los tripulantes.

Estos están compuestos en tres grupos siendo el primero de todos los pilotos que son los que controlan la nave, seguido del personal científico y los cuales pueden realizar diferentes trabajos dentro del habitáculo, y también el equipo de carga que se encarga de la gestión de todos los recursos que hay en el interior del transbordador.

En ocasiones también se han utilizado este tipo de aparatos para labores de reparación de la estación espacial Internacional dado que en algunos casos se necesita un aparato con el que construir o reparar diferentes zonas que podrían ser de difícil acceso para los propios tripulantes.

Sin motores que frenen, se necesitan paracaídas

Sin embargo, hay una cosa en todo este diseño del transbordador que para muchos puede ser un fallo y eso se resume en su vuelta a la Tierra. Ponerlo en órbita es realmente difícil, pero no solamente hay que pensar en poner el transporte en el espacio, sino también en recuperarlo de una pieza. En los tiempos que corren ya hemos visto que existe la posibilidad de que una nave espacial se ponga tener vida en el espacio y más adelante pueda ser recuperada como hemos visto con los últimos avances de SpaceX, pues estamos hablando de un invento quedado de los años 70 y 80, donde la tecnología no está tan avanzada como ahora.

Y es que a diferencia de otras aeronaves el transbordador espacial solamente tiene unos motores de propulsión colocados en la parte posterior como los que tendría cualquier cohete por lo que carece de un sistema de motores que le permitan realizar una marcha atrás. lo mismo pasa con el diseño de las salas y timones los cuales también se colocan en la parte posterior y apenas capacidad de reducir la velocidad del vehículo en el momento de tomar tierra.

Es por este motivo que con un vehículo espacial de semejante potencia y peso no solamente se requiera hacer una aproximación a la pista de aterrizaje muy precisa, sino que también se necesite de un sistema que favorezca la frenada sin comprometer la estructura del aparato. Aquí es donde entran en juego el sistema de paracaídas que a la velocidad que circula el cohete es capaz de favorecer el sistema de frenada en gran medida.

De hecho su utilización tiene que ser siempre cuando toma tierra, ya que si se usa en otro momento podría suponer un problema para la estabilidad de la nave llevando consigo un problema prácticamente mortal para todos los integrantes.

Total
0
Shares
Prev
Ultra Ever Dry, el nanomaterial capaz de repeler el agua

Ultra Ever Dry, el nanomaterial capaz de repeler el agua

Hablar de tecnología no siempre implica hablar de grandes construcciones o

Next
Qué son los cobots y cómo ayudan en el trabajo actual
cobot

Qué son los cobots y cómo ayudan en el trabajo actual

El mundo de la industria ha trabajado siempre mirando hacia el desarrollo de los

You May Also Like