Para qué sirven las placas de acero que se ponen tras los cazas en un portaviones

La protección a prueba de potencia.

Los portaaviones son un prodigio de la ingeniería. No hay más que pensar en que se trata de una estructura lo suficientemente grande como para abastecer a todo el personal humano y todos los aviones que hay en su interior. Eso por no hablar de que son el lugar donde los mejores pilotos tienen que probar su gran habilidad hasta el punto de saber aterrizar y despegar desde una pequeña pista. Sin embargo, hay un elemento muy importante en ella que se levanta cada vez que uno de estos aparatos va a emprender el vuelo y eso es lo que te vamos a explicar hoy.

Tanto en tierra como en alta mar, es muy importante tener en cuenta toda la seguridad de las personas que trabajan en el barco y este elemento es una pieza fundamental en el sistema de seguridad del barco.

Un elemento más de seguridad dentro del portaaviones

Es imposible no maravillarse de las capacidades del ser humano al ver cómo funcionan construcciones tan imponentes como es el caso de los portaviones. Son muchas las personas que trabajan para que todo a bordo funcione como se espera, y no puede haber ninguna clase de error. Con esto nos referimos a que todas las vidas son importantes y se tienen en cuenta planes para evitar pérdidas innecesarias. Por eso es importante en cubierta contar con elementos de protección a la altura de las circunstancias, desde elementos visuales como de protección física.

Y esto lo decimos así por qué no solo vale con tener elementos luminosos que indiquen el trayecto del avión para su despegue o aterrizaje, sino que los marineros cuenten con cascos y elementos de protección sonora para salvaguardar su integridad física. Pero hablando de esto hay un elemento indispensable que son las placas de hierro que se colocan en la parte de atrás de los cazas.

Algunos se preguntan para qué son y si es tu caso hoy estás de suerte. Lo primero que debes entender es que el portaviones funciona como una torre de control portátil, por lo que es la que da las órdenes de despegue y aterrizaje. Dónde hacerlo es clave, ya que se disponen de puntos específicos para hacerlo. Esos puntos elevan en el momento del despegue unas placas metálicas que son de ayuda para estos momentos clave.

Su nombre es Jet Blast Deflectors o JBDs para todo aquel que conozca la jerga. Estas piezas de metal tienen una única misión: desviar la potencia de los motores de los aviones a otro lado que no sea hacia atrás. Estos motores de combustión son como cañones de calor que podrían calcinar a cualquiera que se ponga justo detrás del avión y  lo que consiguen es que el calor derivado de la potencia de estos motores al máximo se refleje hacia arriba.

Una vez activados, cualquier operario puede trabajar por detrás del avión sin temor a recibir ninguna clase de daño, aunque sí que es cierto que el calor también se dirige hacia los lados. Entre sus características, estas piezas son capaces de desviar velocidades de chorro de 60 m/s y temperaturas de 60 ºC si están hechas de metal, aunque las de un portaaviones tienen las capacidades mejoradas para soportar altas temperaturas y potencia además de que al replegarse pueden volver a su función de pista.

Esto también funciona en los aeropuertos

Puede que pienses que los portaaviones son los únicos que funcionan con este tiempo de protecciones conocidas como JBDs, pero lo cierto es que tienen  también presencia en los aeropuertos tradicionales. Del mismo modo que ocurre con los portaviones, en las pistas de despegue también se usan estos aparatos que ayudan a que la proyección del motor no sobrepase más allá de esta zona, lo que facilita el tránsito del personal de tierra por detrás del avión si fuera necesario.

Total
0
Shares
Prev
El Cabril, así es el único centro de residuos radiactivos en España
cabril

El Cabril, así es el único centro de residuos radiactivos en España

Cerrará en 2076

Next
Proba-3, así es la misión que juntará dos satélites para crear eclipses
proba 3

Proba-3, así es la misión que juntará dos satélites para crear eclipses

Unidos por un láser al milímetro

You May Also Like