yakisugi

Yakisugi, la técnica de construcción japonesa que hace las casas más duraderas

Que cada vez más compañías busquen una forma de producir mucho más responsable con el medio ambiente es algo que estamos viendo cada día más. Parece que cada vez estamos más concienciados de que no existe ese planeta y de que hay que aprovechar al máximo todos los recursos disponibles con el fin de no abusar de los que ya tenemos hasta agotarlos. Uno de los sectores donde más materiales se utilizan es en la construcción pero hay un método creado en Japón que es capaz de utilizar una técnica simple y sencilla para conseguir que una estructura sea mucho más duradera.

Hablamos del Yakisugi, una técnica de construcción de origen japonés que curiosamente no es nada nueva pero que a día de hoy sigue siendo de gran ayuda para conservar las estructuras de madera durante mucho más tiempo y de una manera que jamás te lo hubieras imaginado.

La técnica de quemar cedro

Si hablamos del mundo de la arquitectura y de la construcción probablemente encuentres un montón de elementos o materiales que son de muy difícil acceso y que necesitas en grandes proporciones para poder construir un edificio. Ciertamente, estas estructuras son difíciles de levantar, pero lo cierto es que no sería necesario el abuso de materiales como el hormigón o el acero para levantar algunas de las más básicas o incluso aquellas que deben soportar diferentes situaciones medioambientales sin degradarse lo más mínimo.

yakisugi

La tecnología y las labores de investigación han ofrecido técnicas muy modernas con las que aportar más durabilidad y resistencia a estos materiales y estructuras pero en Japón hay una técnica antigua que a día de hoy es considerada una de las más efectivas y sobre todo una de las más respetuosas con el medio ambiente. Hablamos de la conocida como Yakisugi o incluso Shou Sugi Ban, aunque nosotros te la vamos a describir con el primer nombre.

Puede que la gran mayoría se nos escape l la comprensión de la lengua del país del sol naciente, pero debemos empezar echando un vistazo a la composición de esta palabra para entender en qué consiste. Resulta que la primera palabra es Yaki, la cual significa calentar con fuego, mientras que Sugi es la palabra que se le da al material conocido como cedro japonés. De esta manera ya podemos echar un vistazo a la preparación de los materiales que sin duda alguna aportan grandes beneficios a la estructura sobre la que se apoyan.

Maderas más resistentes y duraderas gracias a su quemado

La mayoría de las personas que conozcas seguramente te dirán que lo único que conseguirás quemando un trozo de madera es una fogata con la que calentarte. No podemos quitarles la razón por la cual es el uso típico de la madera, más allá de su tratamiento como material de construcción o base para la fabricación de según qué objetos desde mangos para otras herramientas pasando por elementos de decoración y juguetes. Sin embargo cuando hablamos de la técnica Yakisugi lo hacemos de un método de tratamiento de la madera que sirve para conservarla mejor y darle una mayor resistencia.

Qué ventajas aporta

El Yakisugi es una técnica de construcción muy antigua y por lo tanto lo más habitual es que los expertos en esta técnica sean capaces de realizarla de manera artesanal. Lo cierto es que para conseguirlo el procedimiento es tan sencillo como quemar los tablones de cedro que se van a utilizar para la construcción, de tal forma que el proceso de carbonización hace que la pieza sea más ligera.

El procedimiento de la quema de estos tablones se puede hacer de muchas formas, pero todas ayudan a que la madera obtenga un aspecto y textura diferente al de cualquier otro material extraído de un árbol.

Ya sea mediante soplete o técnicas más rudimentarias la madera se acaba quemando para después ser tratada con productos naturales que le aporten más resistencia cuando sea colocada en las partes externas de una casa sin embargo muchos pueden tener dudas sobre las ventajas que puede aportar esta técnica, pero lo cierto es que el uso de materiales naturales ofrece algo más que durabilidad a una casa.

Los talones se colocan por la parte más externa lo que da una estética totalmente diferente y moderna. Pero lejos del apartado estético es importante destacar que al quemar la madera disminuye considerablemente la probabilidad de que estas estructuras sean atacadas por insectos que puedan anidar o carcomer la estructura de la casa.

Total
0
Shares
Prev
Crean el micrófono más pequeño y es casi imperceptible

Crean el micrófono más pequeño y es casi imperceptible

El micrófono más pequeño

Next
Autoland, el sistema que ayuda a que avión aterrize con baja visibilidad
avion

Autoland, el sistema que ayuda a que avión aterrize con baja visibilidad

Uno de los problemas más habituales en un aeropuerto tiene que ver con algo tan

You May Also Like