Por qué un enlace no funciona

Si te encuentras con algún enlace roto desde algún texto en Internet, esto es lo que puede haber pasado.

En el mundo de Internet nos hemos acostumbrado a trabajar con todas y cada una de las direcciones de las páginas que visitas todos los días. Son como las calles, ya que si te las sabes puedes ir a cualquiera que te plazca, incluso a las subsecciones en las que se dividen y que son más específicas. El problema llega cuando estás leyendo un texto y ves remarcado en azul o morado un texto, el cual indica que tiene un enlace, pero que al clicar no funciona.

En los primeros años de Internet esto no era un problema, pero es que en los últimos años hemos visto como muchos textos de la red ya no dirigen a la dirección que todavía se puede comprobar si dejas el cursor puesto sobre ellos.

Que es un enlace

Para todos los que hemos nacido con Internet en nuestras manos a día de hoy ya sabemos lo que es un enlace simplemente con verlo, pero lo cierto es que todavía hay gente que no los ubica. Cuando hablamos de esta característica nos referimos a un texto que contiene la dirección de una página web a la que quieres referirse, haciendo mucho más sencillo el uso de las características que permiten enriquecer un texto para ofrecer más información de la que tienes delante o apoyarla.

Internet of things , Blockchain network , Machine learning , deep learning and neural networks concept. White Distributed connection atom with blue city background , 3d rendering

No solamente en el mundo del periodismo digital estamos al corriente de este tipo de características que se pueden usar en prácticamente todos los textos que puedes generar incluso tú mismo desde cualquier aplicación de procesado de texto. Y es que no hace falta irse muy lejos para encontrar tanto en un Word como en un PDF un enlace no solamente a una página de Internet sino también a un punto concreto del texto que estás leyendo.

Pero, ¿Por qué hay enlaces que no funcionan?

Ahora que ya sabes que es un enlace, por si no lo sabías puede que te hayas encontrado navegando por la red algún texto marcado en azul que por alguna razón no funciona correctamente. Para determinar si un enlace funciona o no simplemente hay que hacerle clic, pero en muchos casos te recomendamos que mantengas el cursor sobre el enlace para saber cuál es la dirección hacia la que te va a dar redirigir. Esto también te sirve desde tu smartphone o tablet si mantienes pulsado dicho enlace desde el navegador, y es una práctica realmente importante cuando se trata de evitar estafas y la inserción de software malintencionado que pudiera tener un texto.

Si todo está bien puedes pulsarlo, pero te llamará la atención si la página que vas a visitar no muestra la página que quieres ver o la aplicación que quieres comprar. Es entonces cuando el propio navegador te lanzará un mensaje de que no ha podido encontrar el site y dará un error que cada vez es más común.

Pero hay motivos por los que un enlace no funciona y es importante que los tengas en cuenta

Enlace mal escrito

Esto no se ha podido pasar a todos en algún momento, especialmente a todos los que trabajamos redirigiendo de una página a otra para que no pierdas ni un detalle de la información que se te ofrece. Todo el mundo que intenta poner enlaces lo hace de tal forma que sea posible seguirlos de manera rápida y correcta, pero en ocasiones puede ocurrir que si se escribe una URL a mano o se copia y falta aunque sea una letra y tengas el problema de que el enlace no funciona.

Es por eso que la mejor recomendación es que copies una dirección utilizando la combinación de teclas Ctrl+A para seleccionar todo el texto que hay dentro del cuadro de direcciones antes de copiarla, ya que eso te asegurará de que no te dejas ni una letra por el camino.

La página está en mantenimiento

Este es un problema más común de lo que parece y aunque no lo creas, las páginas web también necesitan su parte de mantenimiento. Entre estas tareas puede estar una mejora en el diseño de estas o bien una revisión para comprobar que todo funciona correctamente y no hay ningún riesgo de sufrir un ciberataque de algún modo.

Cada vez hay más páginas en desaparición

Este punto merece un apartado propio, sobre todo porque es un fenómeno que en los últimos años cada vez hemos sufrido más los usuarios cada vez que realizamos una búsqueda y queremos encontrar información referida a una página concreta de Internet. Hace unos años, pese a lo grande que es la Red, existían muchos sites que ofrecían información o algún tipo de producto al que otras páginas se referían para que pudieras acceder a su descarga de manera rápida. La expansión ha sido realmente rápida y ha hecho que los usuarios sean cada vez más selectivos con los sitios que visitan dejando atrás otros que simplemente han dejado de existir o que han sido borrados por algún motivo.

Y es que hay blogs personales o incluso algunas páginas que en su principio eran referentes que con el paso del tiempo han desaparecido, ya que se han quedado ancladas en el pasado a su diseño o porque simplemente han evolucionado y cambiado a otros dominios para adaptarse a los nuevos tiempos. Lo mismo ha pasado con las tiendas de aplicaciones que en ocasiones han borrado algunas de ellas porque sus desarrolladores ya no las prestan atención, bien porque han creado versiones mejoradas o porque directamente ya no ofrecen ningún tipo de actualización ni mantenimiento.

Por eso es posible que un enlace no funcione si el artículo o texto tiene algunos años y lo peor de todo es que de alguna manera es una forma de ver como la historia de Internet se borra, dejando en el olvido algunos sitios que para muchos serán memorables.

Total
0
Shares
Prev
Como elegir la salida de sonido del ordenador
audio portatil

Como elegir la salida de sonido del ordenador

Todo al alcance de un click

Next
TikTok Shop: qué es y como funciona

TikTok Shop: qué es y como funciona

Todo el mundo concibe TikTok como una aplicación de redes sociales en las que

You May Also Like