Es más que probable que en el día a día trabajes con ordenadores y dentro de ellos con software dedicados a tareas concretas. El desarrollo de estos programas han ayudado a agilizar y mucho las labores del día a día de cualquier oficinista, pero lo cierto es que lo que tenemos a día de hoy es mucho más de los precursores de estos programas. Y hoy nos toca hablar de uno muy concreto que es el procesador de texto, un sistema que ayuda a escribir en tu ordenador y que se lo debemos a la neoyorkina Evelyn Berezin.
Su aportación al mundo de la informática ha sido capital a la hora de disponer de un tipo de programa clave para la vida de cualquier trabajador que deba desde redactar informes hasta cartas e incluso artículos como este que estás leyendo, pero lo cierto es que nos ha dado mucho más que esto.
Una joya nacida en el Bronx
SI has ido a Nueva York sabrás que lo componen diferentes zonas con mucho contraste entre sí. Una de ellas, considerada como la más peligrosa es la del Bronx, la cual ha sido la cuna de muchos músicos relevantes de la escena actual dedicados a la música latina o incluso el hiphop. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya personalidades más relevantes en este barrio que hayan hecho cosas importantes por la humanidad porque de hecho las hay como es el caso de Evelyn Berezin. Ella nació en el Bronx un 12 de abril de 1925 y su educación pasó por el Christopher Columbus High School y el Hunter College.
Pero el momento más importante en la vida de esta investigadora llegó en el momento de entrar en la universidad, cuyo centro fue la Universidad de Nueva York. Sus intenciones eran la de graduarse en la carrera de empresariales, pero el destino (o más bien una oferta de trabajo) hizo que cambiara sus planes por completo pasándose a otra carrera completamente distinta: la de Física. ¿Y todo para qué? para que una vez se graduase entrase becada en nada menos que la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos aunque no fue aquí donde explotó su verdadero potencia.
De la energía atómica a los ordenadores
El paso por la Comisión Energética fue un buen paso para Berezin, pero lo cierto es que sus aportes llegarían años después con su entrada en una compañía llamada Electronic Computer Corporation. Su trabajo no fue otro que el de diseñar ordenadores. Su trabajo sentó las bases de los ordenadores de oficina modernos, pero en 1953 llegó una de sus grandes aportaciones que a día de hoy es utilizado por millones de personas en todo el mundo: el sistema de reservas para las aerolíneas.
En aquel entonces no había Internet y la única forma de reservar un vuelo era yendo al mostrador de la aerolínea o llamar por teléfono, pero este sistema agilizaba mucho más el proceso y ayudó a las compañías a organizar sus vuelos. Pero a la vida de Evelyn todavía le queda un gran aporte más y eso llegó gracias a su espíritu inconformista y a sus ganas de hacer las cosas a su manera.
Es por eso que en 1969 creó la Redactron Corporation con apenas nueve trabajadores y con el pretexto de crear un ordenador que fuera capaz de procesar y modificar textos. El proyecto tardó dos años en salir a la luz y todo con un trabajo muy minucioso que pretendía hacer un ordenador mucho más pequeño, accesible en cuanto a precio y un interior capaz de procesar y editar cualquier texto. Estas fueron las características del Data Secretary, pensado para todas las tareas de las secretarias de Estados Unidos que tenían que redactar todo tipo de textos y a las que equivocarse suponía volver a empezar a redactar el texto. Con esta herramienta la edición se simplificó ampliamente la tarea de redacción ya que permitía copiar y pegar párrafos enteros, corregir errores en el momento. En definitiva: todo lo que tienes delante cuando trabajas en Word o Documentos se lo debes en gran medida a Evelyn Berezin, quien fue reconocida como una de las 100 mujeres más influyentes en el mundo de los negocios y que nos dejó en el año 2018 a causa de un linfoma.