imagen de Jon von Tetzchner

Jon von Tetzchner, el creador de Vivaldi

Su navegador es uno de los más seguros del ámbito online.

Cada vez son más los navegadores que tenemos a nuestra disposición para conectarnos a la red y disfrutar de todo el contenido que tenemos ante nosotros. Vivaldi es uno de ellos y esconde una curiosa historia detrás: su creador.

 

En el ámbito digital es bastante habitual que algunas de las personalidades más importantes de este sector se vayan moviendo entre diferentes compañías y emprendiendo proyectos nuevos. Uno de los nombres que más han sonado durante los últimos años ha sido Jon von Tetzchner, que se dio a conocer por primera por haber fundado Opera Software, uno de los navegadores más utilizados en todo el mundo. 

Graduado en ciencias de la computación, como muchos otros miembros destacados del sector tecnológico, desempeñó diferentes puestos dentro de este sector hasta que la compañía para la que trabajaba decidió abandonar el software de navegación en el que estaban trabajando, bautizado como MultiTorg Opera. Y fue precisamente en ese punto cuando todo comenzó. 

imagen del navegador de vivaldi

Así fue la fundación de Ópera

Jon von Tetzchner logró hacerse con los derechos del software de Opera y comenzar a trabajar con el mismo fundando su propia compañía. A pesar de la competencia que existe dentro del sector de los navegadores, no tardó demasiado tiempo en comenzar a amasar a miles de personas como usuarios. Siendo uno de los operadores que más ha destacado en la historia moderna. Jon von Tetzchner decidió abandonar la compañía en el año 2011 y dos años después, en diciembre de 2023, fundó su propia empresa: Vivaldi Technologies. 

Inicialmente, esta nueva comunidad contaba con una gran cantidad de foros de categorías: blogs, chats, fotografías y un servicio gratuito de correo electrónico, entre muchos otros. Sin embargo, la compañía no dio un paso hacia adelante en el sector hasta que realmente lanzó su producto más interesante: el navegador web que a día de hoy tiene el mismo nombre: Vivaldi. 

Vivaldi, un nuevo navegador multiplataforma

Desde el momento en el que se creó por primera vez, Vivaldi no ha tardado en convertirse en una alternativa más a tener en cuenta dentro del sector del que forma parte. Uno de los aspectos que más llama la atención del navegador es que nos permite disfrutar de grandes opciones de personalización, ofreciéndonos una experiencia muy cuidada con la que exprimir a fondo todas las posibilidades que nos ofrece. 

Su propuesta se diferencia de muchas otras opciones que existen en el mercado por la lucha que siempre ha tenido su fundador para lidiar contra los grandes gigantes tecnológicos, a los que acusa de llevar a cabo todo tipo de prácticas antimonopolísticas

La política de crecimiento de Vivaldi siempre ha estado basada en ofrecer al usuario la máxima privacidad posible: sin perfiles de usuario, sin análisis de datos y sin tener que introducir una gran cantidad de información personal para comenzar a utilizarlo. Es tan simple como descargarlo y comenzar a funcionar con él: todo de una forma muy simplificada y orgánica. Además, cuenta con bloqueadores de anuncios y de rastreadores integrados para que no tengamos que preocuparnos por instalar programas extra o plugins añadidos. 

Jon von Tetzchner se ha ganado el derecho a convertirse en uno de los nombres más potentes dentro del ámbito tecnológico, con un gran recorrido y una trayectoria muy sólida que queda representada en creaciones tan potentes como Vivaldi u Opera, entre otros.

Total
0
Shares
Prev
Hedy Lamarr, sin ella no tendríamos tecnología wireless

Hedy Lamarr, sin ella no tendríamos tecnología wireless

Le debemos el WiFi

You May Also Like