Gabriel Weinberg, él fundó DuckDuckGo

Su motor de búsqueda protege tus datos.

Son muchas las ocasiones en las que hemos hablado de lo importante que es la privacidad de los usuarios a día de hoy. El mero hecho de hacer un clic en el navegador ya genera una huella digital con la que es posible que los portales obtengan información de lo que haces buscas y compras por Internet. Como respuesta a la obtención de datos tan abrumadora hay personas que deciden dar ese poder a los usuarios y uno de ellos es Gabriel Weinberg, el fundador de DuckDuckGo.

Lo más curioso de todo es que él es el primero que ha protegido su privacidad al máximo ya que poco hemos podido encontrar sobre su vida más allá de la fundación de este buscador que no tiene intención de competir con la gran G en potencia si no en funcionalidad convirtiéndose en el buscador más privado.

Una vida muy privada

Estamos acostumbrados a darte datos de la vida personal de las grandes mentes que han aportado algo al mundo dentro del área de la ciencia y la tecnología. Se sabe mucho de estas personas si rebuscas un poco por internet, pero el caso de Gabriel Weinberg es realmente interesante. Más adelante entenderás por qué, pero lo primero que tenemos que decirte es que poca información hemos logrado encontrar sobre él.

Gabriel Weinberg

En primer lugar, sabemos un poquito sobre sus estudios, ya que estudió bachiller de física y sus estudios culminaron con un máster en tecnología y política dentro del Instituto de Tecnología de Massachusetts. No es de extrañar que los años posteriores su intención fue la de crear algo que uniera estas dos cosas, principalmente teniendo en cuenta la forma en la que se comportan los buscadores a día de hoy.

Trabajó en compañías como Cadio, LexisNexis, Notehall y WizeHive e incluso ha escrito un libro llamado Traction en el que se habla de cómo una pequeña empresa puede experimentar un crecimiento exponencial de clientes. Pero puede que ninguno de estos elementos se compare al final con lo que ha sido su verdadero proyecto de vida en el que a día de hoy sigue siendo la cabeza visible.

DuckDuckGo, uno de los buscadores de referencia para navegar seguro

La aportación a los internautas de Weinberg es realmente interesante y todo parte desde la propia experiencia. Él lanza su navegador allá por el 2008 y todo gracias a una investigación personal sobre cómo él mismo navega en Internet. En primera instancia su motor de búsqueda podía ser similar al que ya operaban junto a Google en aquella época, pero lo cierto es que trabajó hasta llegar a una conclusión que a día de hoy parece de lo más evidente: el historial es el peor enemigo de tu privacidad.

Sin darte cuenta con una búsqueda y tus tareas de navegación estás ofreciendo no solamente a los buscadores sino también a las diferentes páginas webs y sus asociados un montón de información personal que jamás pensaste que iba a estar en Internet. A día de hoy somos conscientes de que una filtración de cualquier empresa grande como puede ser más red social o un motor de búsqueda supone un peligro gravísimo para la privacidad de los usuarios.

En ese momento, Weinberg pensó que podía hacer dos cosas al mismo tiempo: ofrecer un sitio en Internet que se valiera de publicidad para financiarse y ofreciendo los resultados de búsquedas más importantes sin poner en jaque la privacidad de los usuarios. En definitiva: todo lo mejor de los motores de búsqueda tradicionales con un plus de seguridad.

A día de hoy es uno de los buscadores de Internet mejor valorados por los usuarios y que tiene unas perspectivas de futuro creciente tanto como el número de usuarios que visitan su página los cuales son cada vez más. Al fin y al cabo el navegador creado por Gabriel Weinberg ofrece lo más básico sin comprometerte, ya que desde el primer momento responde de manera directa a tus preguntas sin que tengas que preocuparte porque sus anunciantes u otras empresas obtengan datos de esos resultados

En los últimos años se ha esforzado por desarrollar un modelo mucho más fácil de utilizar en cuanto a diseño se refiere y añadiendo funcionalidades con las que equipararse a sus rivales manteniendo su esencia algo que ha conseguido de manera magistral.

Total
0
Shares
Prev
Alexei Ekimov, el precursor de los paneles QD-OLED
qdoled

Alexei Ekimov, el precursor de los paneles QD-OLED

Lo último en tecnología de visionado

You May Also Like