El 1 de abril de 2004 Google lanzó Gmail, un servicio que cambiaría para siempre el correo electrónico. A día de hoy, es el servicio de mail más usado en el mundo, con 1800 millones de usuarios activos. ¿Cómo ha evolucionado a través del tiempo? ¿Cuáles han sido sus mayores novedades y qué competidores tiene? Con motivo de su 18 cumpleaños hacemos un repaso por su historia hasta nuestros días.
Cómo empezó
Como muchos otros proyectos de características similares, Gmail comenzó como un servicio de correo, creado por Paul Buchneit, para uso exclusivo de los empleados de Google. Fue después, el 1 de abril de 2004 cuando esta compañía anunciaba el servicio para el grueso del público, una versión beta a la que solo se tenía acceso mediante invitación. Cada usuario inicialmente poseía dos invitaciones y, como todo servicio exclusivo de este tipo, generó una gran expectación. Casi tres años más tarde, el 7 de febrero de 2007, se liberaron los registros y ya se pudo conseguir invitación sin ataduras. Pero no fue hasta el 13 del mismo mes cuando ya cualquiera, sin invitación, tuvo la posibilidad de abrirse una cuenta y disfrutar del servicio de correo electrónico.
Varios fueron los objetivos en mente a la hora de liberar Gmail para el gran público: ofrecer al usuario un mayor almacenamiento de correos que el resto de competidoras, así como una interfaz simple, intuitiva y amigable, para que cualquiera pudiera usarla. Al principio, el servicio proporcionaba 1 gigabyte (GB) de almacenamiento. Al año, duplicó esa cifra y, poco a poco, fue aumentándola hasta los 15 GB de los que disfrutamos hoy, en total, para todos los servicios de Google. Y una curiosidad: el dominio gmail.com era utilizado por un servicio electrónico propiedad de garfield.com, sitio oficial del célebre gato de tebeo creado por James Robert Davis.
Cómo ha evolucionado
Desde el principio de los tiempos Google tenía claro que quería un servicio claro y sencillo de usar, con un motor de búsqueda integrado, la organización de los mensajes en prácticas conversaciones y un almacenamiento superior a la competencia. Y es que 1 GB de espacio era 500 veces más que lo que ofrecía su principal competidor por aquel entonces, Hotmail. Estos han sido algunos de los hitos particulares de Gmail a lo largo de estos 18 años de existencia.
- En 2007, Google Docs y Sheets (las hojas de cálculo) se integraron por primera vez con Gmail. El usuario ya podía adjuntar este tipo de documentos sin salir del ecosistema propio de la marca.
- Un año después, el servicio de correo electrónico ya estaba disponible en 37 idiomas. Además, se adjuntaron etiquetas, chats de grupo y el usuario podía administrar sus contactos directamente. También se incluyó la sincronización con Google Calendar, algo esencial para la organización diaria del usuario.
- En 2008 ya tuvimos el detector de documento adjunto: si en el cuerpo del mail escribíamos que estábamos adjuntando algo pero no lo hacíamos, un cuadro de diálogo nos lo advertía
- Y un año después, en 2009, Google nos echaba un cable un poco a todos: podíamos deshacer el envío de un correo. Tras todas estas mejoras, Gmail iba colocándose ya el primero en la lista de los servicios de correos.
- 2011 fue el año en que el diseño de Google cambió radicalmente, con una interfaz más limpia y minimalista. Se agrandaron algunos elementos, otros desaparecieron y la barra de herramientas aparecía visible todo el tiempo.
- Al año siguiente, Gmail permitió adjuntar documentos que tuviéramos en Google Drive.
Y llegó el primer gran rediseño de Gmail
Fue en 2018 cuando Google volvería a rediseñar Gmail para convertirlo en un servicio aún más productivo, con el añadido de funciones que ya tenían presencia en Inbox, fallido servicio de correo de la propia Google con un plus organizativo. En el nuevo Gmail ya aparecían los botones de acción a la derecha de los correos, esos que nos sirven para posponer, marcar como leído o archivar mensajes. Gracias a este rediseño también tuvimos más accesible la vista previa de documentos adjuntos: ahora podíamos ver lo que nos mandaran sin tener que descargarlo, con tan solo clicar en el documento.
Su última actualización
En su gran última actualización, en febrero de 2022, Gmail le dice adiós a Hangouts y ofrece su nuevo servicio de chat. Quizás nos estás leyendo y aún no tienes esta nueva interfaz activada: para ello debes entrar en el engranaje de la parte superior de Gmail, pulsar en ‘Ver todos los ajustes’, luego en la pestaña ‘Chat y Meet’ y, por último, seleccionar ‘Google Chat’.
También ha cambiado la interfaz. Para probar la nueva, debemos tener activado Google Chat y hacer lo siguiente:
- Entrar de nuevo en el engranaje de Gmail y pulsar ‘Probar la nueva vista de Gmail‘. Una vez hecho, verás que se ha añadido una barra lateral con diferentes accesos directos como Chat, Meet y, por supuesto, tu bandeja de correo. Todo ello encaminado a organizar mejor todos los servicios de comunicación dentro de la aplicación y hacer tu trabajo algo más productivo.
Como hemos visto, Gmail no para de trabajar para hacer nuestra comunicación más fluida, sencilla e intuitiva. Solo el futuro dictaminará hacia dónde se dirige un servicio que acaba de cumplir la mayoría de edad.
Más en el Blog de Lenovo | Aprende a usar Google Sheets con estos consejos básicos
Más en el Blog de Lenovo | Trucos para usar Documentos de Google en Windows como un experto