La carrera espacial es uno de los proyectos más ambiciosos que cualquier país tiene a nivel tecnológico y científico. Hay muchos nombres en este mundo de agencias tanto públicas como privadas que trabajan en post de llevar a la raza humana más lejos de los límites. Pero no pienses que todos estos proyectos se realizan, fue de nuestro país, ya que existe una compañía española que muy pronto podría lanzar su primer cohete al espacio.
Estamos hablando de la compañía española PLD, la cual podría lanzar su próximo cohete reutilizable más pronto de lo que parece.
El Miura 5 podría lanzarse muy pronto
En los últimos años, la tecnología aeroespacial nos ha planteado algo muy interesante para el desarrollo de las próximas misiones. Hasta ahora no se contemplaba la idea de tener cohete reutilizables y serán capaces de volver a la Tierra para ser reutilizados. Puede que esto te suene de compañías como SpaceX, la firma de Elon Musk que ya ha conseguido demostrar a más de una ocasión que es posible poner en el espacio desde satélites a una nave gigantesca en el espacio y recuperar el cohete que se lanzó para usarlo en próximas misiones.
Sin embargo, esto no es algo exclusivo ni de la compañía de Elon Musk ni mucho menos de la NASA, ya que hay otras firmas como PLD que están dispuestas a ofrecer el mismo servicio para tener el día de mañana más opciones en la carrera por la conquista del espacio. La compañía española esta era en un momento glorioso, ya que sus esfuerzos están dando muy buenos frutos cuando hablamos de que su cohete Miura podría realizar su primer pruebas de lanzamiento en un plazo de cinco años.
Es importante destacar que en el pasado ya se lanzó el Miura 1 antes de nuestro país, aunque ahora la intención es lanzar un cohete más grande en el futuro.
Un lanzamiento anterior para finales de 2025
Gracias a un nuevo préstamo la compañía PLD Space ha logrado construir una instalación de lanzamiento que podrá utilizar a finales de 2025. Será entonces cuando el cohete se lance por primera vez al espacio para comprobar si es capaz de hacer lo mismo que los cohetes del magnate sudafricano. De momento, solo podemos ver cómo progresa la firma para hacer realidad un proyecto con el que es posible replicar en Europa el trabajo de Elon Musk con las últimas tecnologías que podrían abaratar muchos costes a las agencias espaciales.
Además, esto solo es la punta de lanza de lo que veríamos en un futuro en el que habría más opciones para las agencias espaciales a la hora de mandar al espacio nuevos satélites y, en el futuro, propulsar las naves que llegaría más allá de nuestra Tierra. Para eso habrá que esperar a finales del año que viene como pronto, donde comprobaremos qué es lo que pasará con el nuevo cohete de la firma y si las pruebas son lo suficientemente buenas como para realizar nuevas mejoras y lanzamientos más serios en el futuro.