mujer con alergia estornudando

El motivo por el que este año la alergia te va a hacer la vida imposible

¡Achis!

Desde que empezó el año, no he tenido ni un solo día que pueda dejar el paquete de Kleenex en casa. Sí, como todo hijo de vecino al principio pensaba que sería un resfriado mal curado, culpa de cierto pequeño de dos años que me trae de todo de la escuela infantil, pero, tra dos meses, parece que no, que los tiros van por otro lado y, si eres alérgico, como yo, tengo malas noticias para ti.

Ha sido el médico quien me ha dicho que me prepare, que lo que me pasa es que mi alergia estacional, esa que suele aparecer de marzo a mayo, estaba fuera de control y que no soy el único que ha acudido a consulta con estos síntomas. Y la razón de que estas alergias que antes eran soportables ahora se haya convertido en un infierno para muchos está en la contaminación y en el cambio climático.

El doctor ha sido realmente claro: ‘Este año la alergia está siendo más agresiva por culpa del diésel y la contaminación

El efecto del diésel en el polen

Resulta que las partículas de diésel no solo ensucian la atmósfera y nos hacen respirar aire de mala calidad, sino que también afectan directamente al polen. Normalmente, el polen es eliminado de la atmósfera por la lluvia o por los vientos que lo dispersan. Sin embargo, los gases contaminantes y las partículas en suspensión crean una especie de «escudo» en el aire que impide que el polen desaparezca rápidamente.

alergia

Como resultado, en lugar de flotar un rato y caer al suelo, se queda suspendido durante días, acumulándose en cantidades mucho mayores de lo normal. Y todo apunta a que 2025, como ya has visto en los primeros meses del año y en casi todo el invierno, va a ser un periodo excepcionalmente seco. Y sin lluvias que limpien el aire, mal vamos.

Pero, aún así, eso no es lo peor. La mala noticia es que, cuando el polen entra en contacto con las partículas de diésel, su estructura cambia. Se vuelve más agresivo para el sistema inmunológico de los alérgicos, es decir, es más irritante y provoca reacciones más fuertes.

El resultado de todo esto es que los síntomas alérgicos no solo han empezado antes este año, sino que también están siendo más intensos. Ojos llorosos, estornudos sin control, nariz tapada 24/7… Es como si la primavera hubiera decidido mudarse a enero y quedarse hasta diciembre. Y no, no es una exageración. Algunos estudios han demostrado que en las ciudades con alta contaminación, los periodos de alergia son más largos y los síntomas más graves.

¿Tenemos solución?

Pues… si y no. Los que somos alergicos, simplemente tenemos que seguir las mismas recomendaciones que antes seguíamos en primavera, es decir, evitar salir a la calle en horas de alta concentración de polen (normalmente por la mañana y al atardecer), usar gafas de sol para proteger los ojos, mantener las ventanas cerradas y usar filtros de aire en casa.

tecnologia de hidrogeno gasolinera

La realidad es que, mientras el diésel siga siendo un combustible tan presente en nuestras vidas y la contaminación siga sin controlarse, los alérgicos vamos a seguir sufriendo cada vez más. Y lo peor es que esto no afecta solo a los que ya tienen alergia: la exposición prolongada a estos contaminantes puede hacer que personas que nunca han tenido problemas respiratorios desarrollen alergias con el tiempo.

Total
0
Shares
Prev
De qué está hecha la tinta electrónica

De qué está hecha la tinta electrónica

Las pantallas que ves en tu día a día son los elementos más importantes para

You May Also Like