Son muchos los proyectos en vías de desarrollo que se están realizando para encontrar una manera de generar energía limpia y barata. Algunos de estos han salido adelante como han sido los proyectos relacionados con la energía eólica y la solar aunque todavía hay mucho que hacer para que sean eficientes a largo plazo. Pero hay otros proyectos que buscan obtener energía no solamente de la naturaleza, sino del propio ambiente como defiende la investigación que te vamos a mostrar a continuación.
Se trata de un proyecto que intenta obtener energía directamente de la temperatura del ambiente y todo gracias a la fabricación de un generador termoeléctrico que separa los diferentes electrones.
Una nueva forma de producir energía térmica
O tener electricidad es un proceso que requiere muchos recursos y un proceso de desarrollo minucioso para tener la mayor cantidad de energía posible. Las propuestas y los desarrollos son muy variados y actualmente priman en gran medida la obtención de energía renovables para que el día de mañana no se dependan de los combustibles fósiles ni de ningún otro recurso perecedero.
En este blog hemos indagado mucho sobre este tema presentando opciones como pueden ser la aerotermia, pero precisamente el proyecto del que te vamos a hablar hoy tiene mucho que ver con la temperatura y todo gracias al trabajo de un equipo de investigación de la Universidad de Kyushu en Japón con la que intentan obtener energía eléctrica gracias a un sistema que genera electricidad con la temperatura de una sala.
Este proyecto está pensado para aprovechar los grados generados en una sala para aprovecharla y capturarla con el fin de obtener energía. ¿Cómo lo hace? Pues aprovechando una cosa que se llama principio de separación de cargas. Para simplificarlo, el calor del aire hace que los electrones negativos y los huecos de los positivos para separarlos y así generar una corriente. Para eso, se necesitan compuestos orgánicos capaces de transferir esa energía, los cuales están colocados en forma de escala con el fin de obtener toda la energía suficiente en cada proceso.
Un futuro prometedor
Puede que la respuesta de esta nueva forma de capturar energía no sea suficiente a día de hoy, pero eso no significa que el día de mañana veamos mejoras en este sentido. Los resultados son más prometedores de lo que parecen, ya que lo que se ha conseguido en un pequeño circuito es un total de 384 milivoltios. Teniendo en cuenta que es la energía obtenida de la temperatura de una sala es más que suficiente, pero el profesor Chihaya Adachi, quien es el autor de este estudio, dice que “podríamos lograr una mayor densidad de corriente si aumentamos el área del dispositivo, lo cual es inusual incluso para materiales orgánicos. Esto demuestra que los materiales orgánicos tienen un potencial asombroso”