marte

La ESA da una mejor explicación al color rojo de la superficie de Marte

Gracias a todos los estudios del espacio conocemos a muchos de los planetas que hay rondando no solamente cerca del sistema solar sino también fuera de él. Las agencias espaciales han esmerado y mucho en estudiar cada planeta en la medida de lo posible pero incluso pasado un tiempo todavía pueden aparecer alguna que otra novedad de los astros que ya conocemos. El caso más concreto es el de Marte el cual por fin tiene una explicación a su tono rojizo en su superficie.

Resulta que aunque el nombre le viene del Dios de la Guerra y su color estaba asociado a la sangre por fin podemos darle una explicación científica al por qué de dicho color.

Marte está oxidado

La superficie de cada planeta determina en gran medida el color que tiene cuando se divisa desde la lejanía. Un ejemplo claro es el de la propia Tierra al cual se le denomina planeta azul porque la gran mayoría de su superficie está recubierta de agua, la cual se divisa desde el espacio con un color azulado. Otro de los planetas muy representativos desde el espacio por su color no es otro que Marte el cual siempre se le ha asociado el color rojo.

Como te decíamos antes, su nombre no es casualidad, ya que en la antigüedad los primeros astrónomos divisaron el gigante rojo y le pusieron este nombre en honor al dios de la guerra representado por ese color rojo sangre. Todo esto tiene que ver directamente con el folklore y la mitología griega y romana, pero a día de hoy contamos con la tecnología y los avances científicos más vanguardistas para encontrar soluciones mucho más lógicas y apoyados en el método científico.

marte

A día de hoy sabemos que más allá del cielo existen los demás planetas del Sistema Solar los cuales están habitados como mucho por microorganismos, pero en el caso de Marte podemos decir que tiene el color rojo por el óxido. Y es que un último estudio realizado por la ESA determina que se trata de la presencia de agua presente en el polvo de la superficie. Es por eso que se puede hablar de que la superficie marciana está llena de ferrihidrita que no es más que un óxido de hierro con moléculas de agua integradas en su estructura y que da ese color rojizo al polvo del planeta.

Mucho más que un color

Puede que pienses que el hecho de que este material esté presente en el suelo marciano no sea nada más que un mero detalle por el que dar un motivo por el que Marte sea rojo, pero resulta que la presencia de esta ferrihidrita es mucho más importante de lo que parece.

Y es que gracias al estudio que ha realizado la agencia espacial Europea por fin sabemos algo más del pasado de Marte y es la presencia de agua en el pasado. De hecho no hablamos de pequeños ríos y más sino de que en el pasado haya tenido episodios de agua abundante que habría modificado la superficie en el pasado

Total
0
Shares
Prev
SpaceX confirma el motivo por el que explotó la Starship

SpaceX confirma el motivo por el que explotó la Starship

Los lanzamientos de SpaceX están marcando un antes y un después en la historia

You May Also Like