Una de las cosas que todo comprador de un nuevo coche mira son todas las características que tiene a nivel de diseño y a nivel de potencia. Es un hecho que pocas veces se presta atención a los elementos de seguridad ya que es algo muy trivial eso de que tenga airbags y cinturones homologados para asegurarte que van a funcionar en las peores situaciones. Sin embargo también hay que tener en cuenta otros puntos importantes como son las diferentes tecnologías que ayudan a nivel de seguridad y una de ellas tiene que ver con el frenado de emergencia que será mucho más efectivo en los próximos años.
Se estima que esta tecnología tan importante tanto para conductores como peatones reciban nuevas actualizaciones que empiezan a implementarse a partir del 2029 y todo gracias al nuevo sistema que ayuda a que el coche reaccione de manera automática para evitar colisiones frontales.
Los coches más modernos frenan antes
Las pruebas de colisión son muy importantes para todos los fabricantes de automóviles que quieren poner el día de mañana sus productos en el mercado. Probablemente, son de las inversiones más importantes para cada casa sobre todo porque hay que tener en cuenta que los prototipos que se ponen en estas pruebas deben soportar la destrucción de los mismos en caso de que los sistemas de seguridad no funcionan apropiadamente una de las tecnologías más importantes que se llevan utilizando desde hace unos diez años son los sistemas de frenado automático y los cuales funcionan gracias a los sensores que tienen los coches en la parte frontal y trasera de estos para examinar los elementos que hay cerca y reaccionar de manera rápida para evitar males mayores.
En unas pruebas recientes se ha podido comprobar que los modelos más actuales son capaces de frenar antes de colisionar con otros coches pero lo que se espera es que en 2029 haya cambios en la normativa y en la fabricación de esta aparatología para mejorar la seguridad de todos.
Y es importante tener este en cuenta ya que en la vía pública no solamente te vas a encontrar con coches. Evidentemente, habrá peatones pero cada vez son más los ciclistas y usuarios de patinetes que circulan por la calzada junto a los vehículos de cuatro ruedas. Todos ellos son mucho más vulnerables que un objeto de hierro de un par de toneladas que se desplazan a gran velocidad, y es aquí donde entran en juego estos nuevos sistemas de frenado.
Gracias al uso mejorado de estos sistemas de cámaras se tendrá una mejor concepción de lo que hay alrededor del coche y permitirá que las frenadas se efectúen de una manera mucho más efectiva especialmente cuando detecten objetos más pequeños de lo que pueden captar por las dimensiones de un coche.
Estamos hablando de esos peatones o ciclistas que te puedes encontrar en la calzada o cruzando de un lado a otro de la calle y con los que probablemente tendrás menos posibilidades de que se cree un alcance y haya que levantar heridos. Las compañías son muy optimistas y aunque todavía la tecnología disponible no es lo suficientemente potente para llegar a un nivel de detección mejor que el actual están seguros de que el día de mañana serán capaces de incorporarla en los coches del mañana.