Qué es el teseracto y por qué es tan importante

Un elemento importante de la física.

En el mundo de la ciencia estamos acostumbrados a escuchar cientos de teorías que para muchos parecen sacadas de un cuento. De hecho algunas de estas teorías han sido llegadas al mundo del cine hasta el punto de que el gran público se ha podido hacer una mejor idea e incluso simplificada de cómo se han encontrado algunos de los elementos más importantes de nuestra vida cotidiana o incluso el nacimiento de algunos de los teoremas más importantes de la historia. Uno de los que pasa inadvertidos sobre todo por el hecho de que ha cobrado mucha importancia gracias a la literatura fantástica ha sido el teseracto, también conocido como el hipercubo.

Probablemente, sabías de la existencia de este nombre, pero seguro que no has tenido la oportunidad de ahondar en el tema a nivel más técnico más allá de lo que ofrece la filmografía o incluso el nombre de esta figura geométrica tan intrigante.

La geometría de la cuarta dimensión

Estamos acostumbrados a escuchar que el mundo tiene tres dimensiones, aunque cada vez más se ha propuesto la teoría de la cuarta dimensión. Puede que esto sea un concepto realmente difícil de entender en primera instancia, pero lo cierto es que muchos científicos han intentado dar rienda suelta al pensamiento de la existencia de esta cuarta dimensión a través de la geometría.

Y es aquí donde entra en juego el elemento del que te vamos a hablar hoy que no es otro que el de teseracto. Como decíamos antes probablemente hayas escuchado este nombre por aparecer en las películas de Marvel como uno de los elementos más importantes del universo al formar parte de una de las gemas del infinito y curiosamente hace referencia al elemento del que vamos a hablar a continuación que es el espacio.

La relación es importante ya que estamos hablando en todo momento de un cubo que en su interior tiene otro cubo cuyas aristas se encajan a la perfección con los vértices del interno con el que queda por fuera. De esa manera se pretende dar una explicación a las diferentes dimensiones de la que está compuesta la realidad y todo se lo debemos a Charles Howard Hinton que fue el que acuñó este término a través de su obra Un Nuevo Mundo con el fin de introducir dimensiones superiores a la real.

Cual es su aplicación real

Como puedes ver, el teseracto tiene una composición de ciencia ficción y de ciencia y física al mismo tiempo. Su presencia está muy ligada al mundo de la física teórica además de la cosmología precisamente para intentar explorar diferentes dimensiones del universo y entender de una manera más profunda como se estructura tanto el espacio como el tiempo.

Con esto en mente, una de las primeras aplicaciones donde tiene una importancia capital es en los fundamentos de las fuerzas fundamentales del universo. Teniendo en cuenta esto podemos hablar de la famosa teoría de cuerdas en las que se propone la existencia de diferentes dimensiones más allá de las tres que se perciben con una adicional que es la temporal. En este sentido, el hipercubo sirve para entender que hay diferentes dimensiones que permanecen lejanas a la visión del común de los mortales y que sirve para explicar como vibran las cuerdas que rigen las fuerzas del universo.

Otro punto interesante tiene que ver con la física teórica a la hora de ver las diferentes estructuras del espacio y el tiempo. Para un físico, el hipercubo es una figura perfecta para entender cosas como los agujeros de gusano o diferentes figuras geométricas que están entrelazadas por el tejido del espacio y el tiempo, haciendo posible explorar nuevas opciones más allá de las que pueden comprender a simple vista.

En el campo de la ciencia también tiene mucho peso y valga la redundancia cuando hablamos de utilizar el teseracto como un elemento para comprender aspectos de la física en otras dimensiones, como puede ser la gravedad o incluso la formación de la energía oscura en el Universo.

Como puedes ver, este término va mucho más allá de la piedra azul que Thanos llevaba en el Guantelete del Infinito antes de chasquear sus dedos y precisamente su aportación el mundo de la ciencia tiene mucho que ver con la percepción del espacio e incluso de la realidad.

Total
0
Shares
Prev
Este es el motivo por el que algunos físicos afirman que estamos dentro de un agujero negro
agujero negro

Este es el motivo por el que algunos físicos afirman que estamos dentro de un agujero negro

¿Podría ser el principio del multiverso?

Next
Los astronautas varados en la ISS regresan a la Tierra después de 9 meses

Los astronautas varados en la ISS regresan a la Tierra después de 9 meses

Su misión era ir y volver, pero un fallo técnico los dejó varados

You May Also Like