¿Eres estudiante y estás buscando una alternativa a los cuadernos y folios tradicionales? Elige una tablet pequeña, ligera y con gran autonomía. Y no te olvides de acompañar a tu dispositivo de una de las mejores aplicaciones para tomar apuntes a mano.
Si eres estudiante y estás buscando la mejor aplicación para tomar apuntes este curso, a continuación, te contamos cuáles son las valoradas más positivamente por los usuarios.
GoodNotes 5
Abrimos boca con la aplicación —de pago— más descargada para tomar apuntes: GoodNotes. Este software nos permite utilizar diferentes bolígrafos de distintos grosores y colores. Además, podemos predeterminar nuestro bolígrafo favorito (forma, tamaño y color) para trabajar habitualmente si queremos que por defecto escriba de esta manera. También cuenta con diferentes fondos de distintos papeles y/o colores que podemos agregar a nuestros textos, así como con la posibilidad de añadir relleno y bordes.
Con GoodNotes es posible moverse por la página a la vez que tenemos abierto el teclado. Su interfaz es muy intuitiva y fácil de usar. Nos permite tener todos nuestros apuntes ordenados en carpetas y subcarpetas, y cambiar entre pestañas de manera rápida y visualmente atractiva cuando estamos trabajando.
Asimismo, podemos crear nuestro propio cuaderno e incorporar distintos tipos de hojas, como cuadrícula, en blanco, punteada, etc. Además, a un mismo documento podemos añadirle archivos PDF, imágenes, pegatinas y mucho más.
Noteshelf 2
Otra de las aplicaciones más populares para tomar notas y apuntes es Noteshelf. Dispone de un amplio rango de pinceles y subrayadores diferentes y nos da la opción de guardar como favoritas varias tipografías. Igualmente, es factible asignar ciertas características al texto para que destaque como título o subtítulo de manera automática. Otras funcionalidades interesantes son: alinear el texto, escribir notas a mano y hacer listas de verificación.
A diferencia de GoodNotes, no es posible navegar por la pantalla si tenemos el teclado abierto. Pero cuenta con una interfaz mucho más sencilla. a través de la cual crear carpetas, aunque no subcarpetas.
Da la opción de grabar notas de audio para añadirlas a nuestros apuntes. También podemos buscar y modificar notas escritas manualmente, además de escribir sobre PDF y otros documentos. Noteshelf se renueva constantemente añadiendo más herramientas para hacernos la vuelta a las aulas más sencilla.
Notability
Al igual que las anteriores, Notability cuenta con varios bolígrafos diferentes, con distintos tamaños y colores. De la misma forma que GoodNotes, permite guardar nuestra tipografía favorita —tres en este caso—. Y también posee diferentes fondos de papel que podemos agregar a nuestros textos.
La diferencia es que, para organizar nuestros apuntes, Notability nos brinda la oportunidad de crear secciones y separadores, en los que podemos agregar varias secciones. Con esta herramienta, también podemos añadir notas de voz y movernos por nuestra página a la vez que tenemos abierto el teclado.
Es más rápida que Noteshelf para cambiar entre pestañas, mientras que el desplazamiento entre páginas se hace en vertical: hacia abajo o hacia arriba.
Xodo
Xodo es una utilidad que funciona como lector y editor de PDF. Se alza como una buena alternativa a GoodNotes, con menos herramientas, pero con un uso más sencillo. Esta app ofrece la posibilidad de leer, escribir notas, firmar, rellenar y compartir documentos PDF.
MetaMoJi Note Lite
Metamoji Note tiene como fin que el usuario la utilice como un cuaderno real. Junto a la funcionalidad de tomar notas y combinar notas escritas a mano con las escritas con teclado, vemos la de añadir a nuestros textos fotografías, tablas y gráficos. Presenta una pizarra virtual y nos deja añadir bocetos y dibujos.
Si te gusta también dibujar o diseñar, esta aplicación es la tuya. Con su sencilla interfaz y su rapidez de escritura, esbozarás cualquier cosa que esté en tu mente —o a tu alrededor— al momento.
Microsoft Word
Dentro de las aplicaciones para tomar apuntes Word, de Microsoft, es la más descargada. Gratuito y clásico, con la interfaz más familiar, estamos ante un procesador de textos que, aunque no contempla la escritura a mano, sí resulta muy potente con el teclado. Es factible subrayar y utilizar cualquier fuente que tenga tu dispositivo.
Todos tus documentos podrán ser exportados en diferentes formatos, igual que en el ordenador. Además, la sincronización de todos tus textos con la nube nos servirá para retomar la tarea donde la dejamos en cualquier otro equipo o compartir documentos con un grupo de trabajo.
Evernote
Con Evernote quizás estamos ante una de las apps más populares, sobre todo, en el mundo universitario. Gratuita en versión más básica y una de las herramientas más completas, es ideal para tomar notas, agregar audios e imágenes a nuestros documentos y sincronizarlos con otros dispositivos o en la nube. De igual modo, exhibe un sistema de colaboración entre varios usuarios muy útil para hacer trabajos en grupo.
En su propia web puedes encontrar diversos recursos para planificar tu curso que facilitan la tarea de tomar apuntes. También hay disponibles plantillas para escribir novelas o crear tu propia agenda.
Como ves, hay aplicaciones para tomar apuntes para todos los gustos y bolsillos. Elige la tuya y empieza a tomar apuntes digitales. Y si aún no te has decidido por una tablet determinada, te proponemos la Lenovo Tab P11 Pro, que podrás llevarte a todas partes.
La mejor tablet para tomar apuntes: Lenovo Tab P11 Pro
Con menos de medio kilo de peso, la Lenovo Tab P11 Pro permite a los estudiantes cambiar el peso de los apuntes por esta tablet ultrafina, de solo 5,8 mm de grosor. Su pantalla de 11,5 pulgadas es perfecta para tomar apuntes sin que se canse la vista, gracias a su panel OLED.
Se ha diseñado para dar una respuesta y precisión óptimas con la posibilidad de utilizar un teclado opcional tamaños de paso de 18 mm, espacios entre teclas de letras de 3 mm y desplazamiento de teclas de 1,3 mm para mejorar la productividad.
Otra de sus mejores características para convertirse en la herramienta imprescindible de los universitarios es su batería. Con hasta 15 horas de autonomía, permite abordar una jornada entera de estudio o viaje.
Además, cuenta con hasta 6 GB de RAM y un almacenamiento interno de 128 GB —ampliable hasta 1 TB mediante una microSD—, más que suficiente para poder compaginar estudios y ocio en un mismo dispositivo.
Más en El Blog de Lenovo | ¿Por qué no tomamos apuntes en clase con el tablet (con un tenedor, si quieres)?