La pantalla azul de la muerte, conocida por sus siglas en inglés BSOD es una señal preocupante, pero no hay que ponerse a temblar. Hay una enorme variedad de problemas, tanto de hardware, como de software, que pueden desencadenar un fallo de este tipo, y por ello hay que saber muy bien qué es lo que le pasa al equipo, qué es lo que puedes hacer para solucionarlo.
Windows puede detectar un fallo crítico en el sistema y mostrar este tipo de mensaje apocalíptico, al tiempo que obliga a tu ordenador a reiniciarse. En un ordenador que funciona correctamente, los errores de la pantalla azul deben ser raros o inexistentes, pero ninguno de nosotros estamos libres de que, de vez en cuando, aparezca esta pantalla con su correspondiente código de error.
¿Qué le pasa al ordenador?
Por lo general, te toparás con un error de pantalla azul durante el proceso de actualización de Windows, cuando el ordenador se inicie, o al azar cuando utilice activamente el equipo. La parte más molesta es que solo verás un fondo azul sólido y un emoji triste sin suficiente información para determinar la verdadera causa del problema.
El sistema mostrará un mensaje como: “Se ha producido un problema en su PC y necesita reiniciarse. Vamos a recopilar información sobre el error y después se reiniciar automáticamente”. En algunas ocasiones, también te podrás encontrar con enormes códigos de error que en poco o nada te van a ayudar. Los más clásicos son estos:
- VIDEO_TDR_TIMEOUT_DETECTED
- PAGE_FAULT_IN_NONPAGE_AREA
- CRITICAL_PROCESS_DIED
- SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION
- DPC_WATCHDOG_VIOLATION
- IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
- Otros códigos hexadecimales (como 0x000000D1, 0x0000000A o 0x0000007B, y un largo etc…)
Aunque este tipo de fallos no tiene una respuesta clara, casi siempre es un problema con una actualización reciente, de configuración de Windows, de un controlador instalado recientemente, un programa incompatible o un problema relacionado con el hardware.
Para tratar de sacar algo en claro, puedes servirte de la aplicación Obtener ayuda presente en el software y usar el campo de búsqueda para escribir Solucionar problemas de error BSOD. Esto te llevará a una especie de guía práctica de la app que te ayudará a dar con el origen del error.
¿Cómo lo arreglo?
La tendencia inmediata después de encontrarnos con uno de estos BSOD es entrar directamente en el modo de reparación de Windows, comenzar a buscar cosas raras e intentar reparar el equipo por todos los medios, aunque no sepamos muy bien que es lo que estamos tocando.
No es mala idea, pero tampoco es lo más recomendable. De hecho, basta con que acudamos a la página de Microsoft, donde se explica todo el proceso de solución de problemas en su tutorial “Solución de problemas de errores de pantalla azul”. Es una especie de guía que nos va a permitir salir del paso tanto en Windows 11 como en Windows 10, las dos versiones más modernas del sistema operativo de la compañía. Este es un resumen de los consejos que da la marca:
- Apague el PC donde ha aparecido el mensaje de error
- Desconecta todos los dispositivos conectados al USB, excepto el ratón y el teclado (o los dongles inalámbricos).
- Reinicia el sistema en modo seguro desde el entorno de recuperación de Windows
- Si has instalado recientemente un software nuevo, desinstala ese software.
- Si ha instalado recientemente un nuevo controlador de dispositivo, desinstala o reinstala ese driver
- Reinicia el PC y úsalo un rato hasta ver si el pantallazo azul de la muerte vuelve a hacer acto de presencia.
Vale y… ¿cómo accedo al Modo Seguro?
Como ves, Windows recomienda reiniciar el equipo de esta forma para acabar con el error, pero si no puedes arrancar el equipo, puedes hacerlo de esta forma:
- Mantén presionado el botón de apagado durante 10 segundos para apagar el dispositivo.
- Presiona otra vez el botón de inicio para encender el ordenador.
- Al primer signo de que Windows se ha iniciado (por ejemplo, cuando ves el logotipo de equipo), mantén presionado el botón de apagado durante 10 segundos para apagar el PC otra vez.
- Presiona otra vez el botón de inicio para encender el ordenador.
- Cuando se reinicie Windows, mantén presionado el botón de inicio durante 10 segundos para apagar el dispositivo.
- Presiona otra vez el botón de inicio para encender el dispositivo.
- Permite que el dispositivo se reinicie en Reparación automática y selecciona Opciones avanzadas para introducir winRE.
Una vez que entres en este menú de configuración, deberás seguir la ruta Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio > Reiniciar para que el equipo se encienda una vez más. Ahora, a diferencia de lo que ha sucedido hasta ahora, aparecerá una lista de opciones, donde la quinta es la de reiniciar el ordenador en Modo seguro con funciones de red.
Hazlo y, desde ahora, podrás continuar con el paso 4 de la guía anterior.