Una de las cosas que la tecnología moderna ha permitido a muchos usuarios es a tener en cuenta las opiniones de los usuarios. Todo el mundo se concentra en Internet, por lo que es más sencillo recopilar datos de manera rápida y concisa. Pero lo mejor de esto es que puede ser mucho más fácil todo este procedimiento gracias al uso de formularios que puedes crear tú con la ayuda de estas aplicaciones.
Los formularios siempre han estado presentes para la obtención de datos valiosos para investigaciones y empresas. Sin embargo, ahora son más fáciles de crear como de distribuir gracias a la Red.
Las mejores aplicaciones de formularios
Seguro que a estas alturas ya te habrás enfrentado a múltiples documentos en lso que has tenido que escribir nombre, apellidos, dirección y otros tantos datos con los que un tercero saber más no solo sobre ti, también de otros aspectos importantes como algún tipo de hábito en tu vida o incluso de consumo.
Antes te podían parar por la calle con el fin de recabar esta información, pero lo cierto es que ahora Internet es el sitio donde más información se mueve. Por eso, estas aplicaciones te pueden ayudar en tu labor para obtener esas muestras de campo y obtener tus propias conclusiones.
Google Forms
Una de las aplicaciones más importantes de toda la Red con las que puedes hacer tus propios formularios es Google Forms. Como sabrás, con una cuenta de Gmail tienes acceso a un montón de herramientas ofimáticas con las que hacer todo tipo de documentos y, gracias a esta en concreto, se acabó la de utilizar un simple procesador de texto para crear los diferentes campos.
Si quieres empezar rápidamente tienes unas plantillas con las que es fácil tener disponibles diferentes formas de que los usuarios te den su punto de vista de lo que acaban de probar sobre un producto o servicio que has desarrollado o recoger una muestra para tu investigación. También puedes empezar por un modelo en blanco para hacerlo a tu gusto.
Microsoft Forms
No, no nos hemos equivocado al escribir las dos aplicaciones de ambas compañías. Y es que la de Google se llama igual que la de Microsoft y ambas te ayudarán a crear tu propio formulario desde cero o con los ejemplos que los de Redmond ponen a tu disposición para que lances tus formularios cuando puedas.
Además, entre sus bondades tiene que tiene tanto una versión de pago integrada en Microsoft 365 como la gratuita en su versión online. Además, es la solución perfecta para todos aquellos que utilizaban Excel para este fin gracias a que puedes convertir ese documento en una encuesta rápidamente.
JotForm
Entre las opciones freemium (las que tienen una versión de pago, pero se pueden usar gratis en su versión más básica) es JotForm. En su versión gratuita solo puedes tener hasta cinco formularios elegidos y dispone de una creación modular con la que es más que sencillo colocar diferentes campos en el texto que quieres conformar.
En su versión de pago tendrás la oportunidad de usar nada menos que 3.500 plantillas para hacer tus formularios. Como te decíamos, tendrás la oportunidad de tener más opciones si pasas por caja donde el plan más barato te costará 34 dólares al mes por un total de 25 formularios, 1.000 envíos mensuales y hasta la posibilidad de recibir pagos a través de ellos hasta un total de 100, la misma cantidad de documentos mensuales que se pueden firmar.
123FormBuilder
Otra de las aplicaciones más interesantes para crear formularios es 123FromBuilder. La compañía fundada en Rumanía allá por 2008 se ha hecho un hueco entre las mejores opciones para aquellos que quieren recopilar datos de sus usuarios o clientes y lo hace con una herramienta con la que es fácil elegir una plantilla y editarla gracias a su distribución modular.

A diferencia de las otras, 123FormBuilder dispone de una función de seguridad con la que es posible cifrar el formulario para aumentar la seguridad de este.
Entrar en 123FormBuilder
Formsite
Formsite es una de las opciones que también es de pago. Tendrás un periodo de prueba de dos semanas para saber si te gusta la app o si, por el contrario, crees que cualquiera de las opciones anteriores se ajusta mejor a tus necesidades. Si eres de los que se quedan probablemente sea por las capacidades que ofrece la plataforma.
Bien puedes crear un formulario a tu gusto para saber más de tu clientela, pero lo cierto es que dispone de una buena combinación con otras aplicaciones online como es el caso de PayPal para realizar pagos seguros o incluso con MailChimp cuando se trata de mandar correos masivos.