imagen de unos cables de red

Qué pasaría si Rusia se desconectase de la Red global

La pregunta no es qué pasaría, sino cuánto tardaría en volver.

Que el contexto socioeconómico mundial está más agitado que nunca no es ningún secreto para nadie. Ahora, los riesgos a los que nos enfrentamos son mayores que hace algunos años y, de hecho, países como Rusia ya están probando con las consecuencias a las que se enfrentarían en el caso de desconectarse dela red global de internet.

En términos técnicos, Internet es una red global con diferentes infraestructuras y componentes que están distribuidos a lo largo de todo el mundo y que son esenciales para el buen funcionamiento de la red a nivel global. Por lo tanto, a priori, no parece posible que un país pueda desconectarse de este sistema por propia iniciativa sin pensar en las consecuencias que yo podría tener en el resto de las regiones que también están conectadas a Internet. Sin embargo, hace algunos días supimos que Rusia está probando las posibles consecuencias a las que se podría enfrentar en el caso de que se desconectara de la red global. 

Este no es un movimiento nuevo por parte del Gobierno de Rusia y es que, de hecho, en el año 2019 ya se sentaron las bases de lo que hoy se conoce como Runnet, un nuevo proyecto que busca proteger el país ruso de la dependencia extranjera en el caso de que su país se vea amenazado en términos cibernéticos. Lo peor de todo es que, con lo que se sabe hasta ahora, parece que las pruebas han sido más satisfactorias de lo que en un principio podríamos imaginar. 

El internet soberano de Rusia

La doctrina sobre la que se apoya Rusia recoge que una vez al año se deben de llevar a cabo simulaciones de desconexión para preparar al territorio ruso de cara a una posible desconexión de la red global. Durante los últimos años apenas hemos escuchado hablar de estas pruebas, puesto que se suspendieron con la llegada de la pandemia. No obstante, cuando ya hemos recuperado la normalidad, hemos vuelto a tener noticias de ellas. Y no son nada esperanzadoras. 

Durante este mismo mes de diciembre, Roskomnadzor, el regulador de internet en Rusia, dio respuesta a los problemas que habían tenido los habitantes de Daguestán para conectarse a internet durante varios días. Las incidencias tendrían que ver con las pruebas que el Gobierno ruso habría realizado para verificar la seguridad y la estabilidad de Runet, el internet soberano de Rusia. 

En estas pruebas, se comprobó el funcionamiento de la infraestructura y, además, se probaron con mayor intensidad a la habitual los sistemas que dependen los recursos que se encuentran alojados en otras partes del mundo. 

Consecuencias imposibles de prever

En el caso de que Rusia decida desconectarse de la red, probablemente podría hacerlo pero, a cambio, tendría que renunciar a todos los servicios occidentales que, precisamente, son los más utilizados en la red: aplicaciones de mensajería, correos electrónicos, plataformas de streaming… Además, presuponemos que dichas restricciones no podrían salvarse incluso si se utiliza una VPN, por lo que sería una buena forma de aislarse, si eso es lo que buscan.

Los operadores que tienen actividad en territorio ruso están obligados a instalar equipos que puedan ser controlados por el Gobierno en todos los puntos de intercambios del país. Además, también tienen que establecer equipos cuando las conexiones cruzan la frontera. Por lo que la infraestructura permitiría hacer lo propio, ahora solo queda saber lo que durarían hasta acudir, de nuevo, a los servicios occidentales.

Total
0
Shares
Prev
Todos los documentos oficiales que puedes llevar en el móvil
persona con un teléfono móvil

Todos los documentos oficiales que puedes llevar en el móvil

Menos el DNI

You May Also Like